¡Vengan y Visítennos!
¡Vengan y Visítennos!
Trabajo como guía de turismo. Es con mucho orgullo que le presento a los visitantes mi país. Imagínense que saliendo del aeropuerto ya les muestro con gran orgullo nuestra nueva y moderna terminal aérea. Se impresionan cuando transitamos por la autopista y justo cuando pasamos sobre el viaducto, mejor conocido tomo tramo marino, les señalo a mano derecha, sobresaliendo por encima del manglar, la torre de Panamá Viejo. Entonces, les comunico que esa fue la primera ciudad del Pacífico Americano, y remato diciéndoles la fecha que se fundó, para que no les quede la menor duda que efectivamente es la primera. Quedan asombrados, porque no conocen que tenemos una rica historia, ya que por regla general, lo único que se conoce de Panamá en el exterior, es que tenemos un Canal. Seguimos nuestro recorrido y entramos de lleno en la ciudad y al ver todos los rascacielos comentan: esto se parece a Miami, o a Nueva York o inclusive hasta Hong Kong. Ni hablar de que a todos le llama la atención el edificio Revolución, bautizado popularmente como "El Tornillo", cuyo sobrenombre les encanta.
Esto es solo de entrada, pero digamos que salimos de gira y los llevo al Casco Antiguo, donde nuevamente quedan totalmente sorprendidos, porque nunca imaginaron que tuviéramos una ciudad histórica tan bien conservada. Luego visitamos la Calzada de Amador o "Causeway" y les muestro el nuevo Centro de Convenciones con capacidad para hasta 25,000 personas, nuevamente, quedan asombrados. Seguimos y los llevo al Museo de la Biodiversidad o Biomuseo, donde nuevamente quedan impactados, y es que no es el típico museo con obras de arte, es único en el mundo, transmite la historia del istmo y cómo esa historia ha moldeado lo que somos los panameños. Seguimos nuestro recorrido y pueden apreciar a mano derecha la entrada del Canal de Panamá en el sector Pacífico y a la derecha una impresionante vista de los rascacielos de la moderna ciudad de Panamá. Por supuesto que les explico las razones por las que se construyó la Calzada. Entre ellas: que sirve de rompeolas en la entrada del Canal, es una barrera que impide la sedimentación proveniente del Matasnillo, pero principalmente, porque ahí se instalaron toda clase de cañones y armamento para proteger el Canal de Panamá. Ni hablar de lo impresionados que quedan al enterarse de que el Canal de Panamá contaba con más defensas desde un principio que cualquier parte del propio Estados Unidos. Y por último, les muestro el nuevo puerto de cruceros con capacidad de recibir hasta dos (2) cruceros a la vez y así ser "Home Port" tanto en el Pacífico como en el Caribe. No cabe duda, que en la mente de los visitantes queda bien grabado, que Panamá es una joya por descubrir.
Por supuesto, existen muchísimos atractivos a lo largo y ancho del país, pero solo me limité a mencionar estos como un pequeño abrebocas de lo que les espera por conocer.
Todo parece decir; ¡Vengan y visítennos!
Sin lugar a dudas, si hay un sector que puede impulsar la economía a muy corto plazo; es el turismo. Es una forma de atraer inversión extranjera sin que los inversionistas tengan que pasar por todo el proceso de registrar su negocio y ponerlo a funcionar. Ni hablar de que el retorno en la inversión en mercadeo es altísimo, y repito, a muy corto plazo, lo que crea fuentes de trabajo y vitaliza la economía.