opinion

Victoriano Lorenzo: La polémica de 1938

“Victoriano fue un guerrillero. Ni más ni menos y allí reside su importancia “No puede vérsele a través de su proceso judicial y de su fusilamiento.

Iván Ricord opinion@epasa.com - Publicado:

Victoriano Lorenzo: La polémica de 1938

La historia nos da lecciones para enfrentar las contradicciones de hoy y de ayer. Para lograr mejores conclusiones sobre acontecimientos de la vida nacional, es necesario abordar dichas contradicciones para no quedar estancados, sin permitir entender sucesos importantes de la historia patria. En una importante contradicción intelectual quedaron insertos don Diógenes de la Rosa y Ernesto J. Castillero Reyes en el año de 1938, con respecto a Victoriano Lorenzo.

Versión impresa

Al cumplirse el trigésimo quinto aniversario del fusilamiento de Lorenzo, Castillero Reyes publica un artículo titulado “El último ajusticiado”, que hace una valoración histórica de la participación de Lorenzo en la guerra. Sostiene el articulista que su fusilamiento “pudo ser ilegal pero oportuno”. Para aquella época era común la tesis que ubicaba a Victoriano era un bandolero y asaltador de caminos.

Agrega Castillero Reyes: “El liberalismo panameño ha venido sosteniendo que Victoriano Lorenzo fue un mártir. No era mártir porque no se le fusiló por su ideal (era tan ignorante que no sabía su doctrina y hasta abjuró a su credo político antes de morir), y su conducción al cadalso el 15 de mayo de 1903 se debió a crímenes que su mano ejecutó…”. Sostiene que este hombre “no tiene más importancia que la de su juicio y fusilamiento”.

Diógenes de la Rosa no está de acuerdo con los planteamientos de Castillero Reyes, replicando sus aseveraciones provocando una interesante y trascendente polémica hasta el extremo de catalogar al articulista como un historiador parcializado y subjetivo.

La discrepancia radica en la pretensión de mirar a Victoriano Lorenzo fuera del contexto de la Guerra de los Mil Días. “Victoriano fue un guerrillero. Ni más ni menos y allí reside su importancia “No puede vérsele a través de su proceso judicial y de su fusilamiento. Es entendido que las guerrillas de los cholos desempeñaron un papel trascendental porque debilitaban al régimen conservador y contribuían a reforzar las fuerzas liberales”.

Por ello se castigó a Lorenzo. Sin embargo, la guerra que él entendía era contra el régimen feudal cuya base era la propiedad latifundista y el sistema de tributos coloniales que permanecía intacto en los campos del Istmo. Para él la era una guerra del pobre contra el rico.

Es el sentido social de su acción lo que configura y valoriza históricamente a Victoriano Lorenzo, sostiene don Diógenes de la Rosa. Lo que preocupaba seriamente a los sectores oscurantistas del conservadurismo era el significado subversivo; la lección social que expresaba para las masas más oprimidas del Istmo.

Lo que se quiso enjuiciar en Lorenzo fue no tanto su figura carnal. Sino dar una lección social y acallar su liderazgo social.

La revolución liberal de los tres años les abrió una senda no esperada a los campesinos pobres de Coclé y Veraguas y ellos lo aprovecharon lanzándose a la lucha armada y evadir la miseria y el abuso. Los actos de sus guerrillas, en fin, eran una responsabilidad colectiva de los campesinos.

En realidad, a partir de la discusión histórica entre Castillero Reyes y don Diógenes, la figura del “cholo en armas” empieza a rescatarse y la nueva historiografía la impulsa a un reconocimiento más reciente.

El autor es profesor de la Universidad de Panamá.

 

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook