Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 30 de Marzo de 2023 Inicio

Opinión / ¿Y dónde está tu hermano?

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 30 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

¿Y dónde está tu hermano?

Las estructuras sociales que marginan, excluyen de los bienes de la creación a multitudes de todos los tiempos tienen su raíz en la codicia humana.

  • Monseñor Rómulo Emiliani
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 06/2/2023 - 09:49 am

Escucha esta noticia

Dignidad humana / Dinero / Injusticia / Libertad / Negocios

Le pregunto Dios a Caín: "¿y dónde está tu hermano?" Y la respuesta del asesino fue: "Acaso soy yo el guardián de mi hermano." Lo había matado y se desligó de cualquier responsabilidad sobre su persona. Y esto es un símbolo claro y evidente del drama de la humanidad.

Todo el hambre y marginación que hay en el mundo tiene una causa suprema: las estructuras injustas provocadas por generaciones de personas con sus hechos notorios de acaparación de bienes sea por violencia, comercio tramposo, robos, leyes injustas, favoritismos políticos, creación de castas o élites, manipulación religiosa, y otros factores.

Las estructuras sociales que marginan, excluyen de los bienes de la creación a multitudes de todos los tiempos tienen su raíz en la codicia humana. Esa sed insaciable de bienes que termina siendo una adicción sin control de tener y tener, convierte a los seres humanos en depredadores peligrosos.

Al convertirse el dinero en un dios que hay que adorar, los seres humanos están obligados a rendirle culto de las maneras más depravadas. Pongamos el caso del narcotráfico como comercio ilegal en extremo dañino, que ocasiona toda clase de efectos nocivos en la mente y cuerpo humano.

Los participantes activos de este negocio para poder ingresar el dinero de la droga, deben activar toda clase de acciones delictivas: sobornar, amenazar, asesinar, mentir, destruir como sea todo obstáculo que se les presente. El fin justifica los medios. Pero así pasa con toda actividad aún lícita, cuando la persona adora al dios falso.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Trampas, engaños, injusticias, atropello a la dignidad y libertad humana. Sueldos injustos, competencia desleal, acciones judiciales fraudulentas, todo un sistema que excluye a la gente y que hace a unos más ricos y a muchísimos más pobres.

Claro que hay gente millonaria con dinero conseguido de manera honesta y son de admirar. Y más cuando usan su dinero para producir más empleo y hacer obras notorias de caridad. Todo lo que sea fruto del trabajo honrado debe ser apoyado.

Para que no existan más caines, se necesitaría una conversión radical del ser humano, a nivel personal y comunitario, de corporaciones y naciones, que pusieran la erradicación del hambre por encima de cualquier otra cruzada.

Tomar conciencia de que todos somos guardianes de nuestros hermanos. Que todos tenemos responsabilidad de otros. Que somos parte de un todo y que lo que hagamos repercute en los demás. Que lo que hagamos por otro nos lo hacemos a nosotros mismos. Que el otro es parte de mi propio ser.

Que como dice san Pablo, somos todos miembros de un solo cuerpo, que es Cristo Jesús. Esta conciencia de solidaridad fraterna universal es necesaria para un mundo más justo.

Por si no lo viste
'La primera tentación de Jesús'.

Variedades

Serie sobre un Jesucristo gay crea polémica en Netflix

18/12/2019 - 09:39 am

Opinión

Carta 21.  Monseñor Emiliani

09/12/2016 - 12:19 pm

Nación

Evangelio de Judas es una herejía, Emiliani

11/4/2006 - 11:00 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

El papel del negro en el siglo XIX y XX

Voluntades en favor de la concordia

Lucho Pérez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 En la zona se practican actividades agropecuarias. Foto: Cortesía

Recuperación del tramo medio del río Trinidad

Lo más visto

Fiscalía confirmó que es un director de la Anati quién está vinculado al supuesto delito.

Red interna de ANATI intentó traspasar terrenos privados y del Estado

confabulario

Confabulario

El primer pago del Pase-U está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

José Fajardo de Panamá festeja su gol contra Costa Rica en la Liga de Naciones. Foto: EFE

Panamá vence a Costa Rica y avanza a la Final Four

Últimas noticias

Trazo del Día

El papel del negro en el siglo XIX y XX

Voluntades en favor de la concordia

Lucho Pérez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 En la zona se practican actividades agropecuarias. Foto: Cortesía

Recuperación del tramo medio del río Trinidad



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".