Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 28 de Marzo de 2023 Inicio

Política / 2023: Año donde se definen candidaturas y alianzas

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 28 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

2023: Año donde se definen candidaturas y alianzas

Del 1 de junio al 31 de julio tienen los partidos políticos para realizar sus elecciones primarias, donde elegirán sus candidatos de elección popular.

  • Alberto Pinto
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @albertopinto02
  • - Actualizado: 01/1/2023 - 08:15 am
Año crucial en materia electoral para Panamá. Foto: Epasa

Año crucial en materia electoral para Panamá. Foto: Epasa

Elecciones 2024 / Partidos Políticos / Política / Tribunal Electoral

El 2023 es un año crucial en materia electoral para Panamá, donde se deben concretar eventos que anteceden las elecciones del 5 de mayo de 2024. Durante este periodo se han de definir quiénes serán los candidatos de libre postulación, los candidatos presidenciables escogidos en elecciones primarias de los partidos políticos y se tendrá el padrón electoral preliminar, donde se incluirán a todos los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 5 de mayo de 2024.

El año empieza con el cierre del registro electoral el próximo 5 de enero, fecha en la cual también culmina el cambio de residencia.

Una vez se conozcan quienes son las figuras electas en las primarias de los partidos políticos y los tres candidatos presidenciales de libre postulación, se iniciarán las negociaciones más formales entre la dirigencia de los nueve partidos políticos vigentes, así como con figuras denominadas independientes.

En el calendario electoral se indica que el 1 de febrero de 2023 se realiza la convocatoria y apertura de los procesos internos partidarios para la escogencia de los candidatos a cargos de elección popular.

Ya para el 20 de enero del presente año se publicará el padrón electoral preliminar en el Boletín Electoral y su distribución a los candidatos y partidos políticos y seguido el 31 de enero se cerrará el padrón electoral de los partidos políticos para efecto de los procesos de primarias.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La granja de mariposas  Cerro La Vieja, liderada por Valdés, se ubica en Chiguirí  Arriba (Penonomé), provincia de Coclé. Cortesía

Exportación de mariposas se abre paso en Panamá

Es importante poner límites al tiempo de uso de móviles, tabletas, computadores y demás aparatos electrónicos.

Videojuegos, ¿cuándo la diversión se sale de control?

Luis Ángel Marcuci, que ha participado en la mesa de diálogo, no abandona sus sueños. Foto: Cortesía Luis Marcucci

¿Cómo avanza la carrera de Luis Marcuci, el primer piloto Ngäbe-Buglé?

Los colectivos políticos tendrán del 1 de junio al 31 de julio del 2023 para realizar sus elecciones primarias y elegir a sus figuras a los distintos puestos de elección.

En tanto, el viernes 3 de marzo de 2023 es el último día para que los partidos políticos comuniquen al Tribunal Electoral su decisión de participar en el proceso electoral y de recibir el financiamiento público preelectoral.'

3


candidatos de libre postulación aparecerán en la papeleta de votación el 5 de mayo de 2024.

3


partidos políticos en formación no lograron cumplir los requisitos.

7


candidatos presidenciales participaron en las elecciones de mayo de 2019.

7


candidatos presidenciales se disputaron el poder en los comicios de 2014.

Para el lunes 31 de julio de 2023 al mediodía concluye la recolección de firmas de respaldo por parte de los precandidatos por libre postulación. Luego el Tribunal Electoral publicará los tres candidatos que más firmas hayan recogido.

Sobre lo que se espera en este 2023 en materia político electoral, el analista Danilo Toro señala que más que hablar de un acto preelectoral es un período decisivo para la contienda del 5 de mayo de 2024.

Plantea que "muchas de las cosas que ya están ocurriendo y que son impactantes desde el punto de vista negativo o que son beneficiosas, cualquiera de las dos direcciones se dan por la proximidad de las elecciones, la proximidad de las elecciones te hace cambiar por completo la decisión de muchos actores".

Por si no lo viste
Una noche de hotel, es un territorio diferente para avivar la pasión. Foto: Pexels

Variedades

¿Cómo salir de la rutina sexual?

31/12/2022 - 11:30 am

Kenia Isolda Porcell. Archivo.

Judicial

Kenia Porcell recibe nuevo réves en la Corte Suprema

30/12/2022 - 12:30 pm

Roberto Durán.

Judicial

Durán le gana demanda a La Prensa; le tocarían $505 mil

31/12/2022 - 07:30 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Toro considera que el 2023 es un año totalmente influido por el fenómeno natural. "Es un año totalmente bajo la influencia de la astrología electoral, los astros electorales comienzan a regir e influir el comportamiento de los actores".

El analista explica que las decisiones más importantes que se van a dar es que el Gobierno se tiene que reestructurar en cuanto a individuos, allí tienes una consecuencia inmediata, porque de cara a las elecciones el presidente ya ha dicho que el de su gobierno que tenga aspiraciones políticas ya debe ir renunciando, así que este año se van y eso implica que el presidente tiene que hacer una reestructuración de su gobierno. Y además del cambio de actores, va a tener un cambio de metodología, es decir, tiene un doble cambio significativo, porque cambia actores y metodología.

Señala que el presidente puede seguir manteniendo el mismo esquema de dinámica, pero al cambiar de funcionarios puede que él también cambie la dinámica y eso cambia todo el panorama.

Recuerda que viene la definición de los candidatos por libre postulación, que solo por el hecho de estar recogiendo firmas, ya eso incide en el escenario electoral y si se suma la dinámica de las primarias de los partidos, se tienen cuatro elementos de cambio significativo en el 2023 lo cual indica que se está ante un escenario nuevo.

En el caso de las alianzas, Toro no lo ve muy claro, considera que entre el tercer y cuarto trimestre del 2023 se puede definir, no antes de ello.

No se puede descartar cualquier alianza, independientemente de los candidatos y partidos políticos a juicio de Danilo Toro.

Por su parte, Jaime Porcell cree que va a ser un año intenso por la definición que se van a ir viendo, cuyas réplicas ya se están sintiendo en el ámbito nacional.

"En todos los partidos ya inició esa contienda, han estado preparándose para llegar a esos momentos entre junio y julio y en todos los partidos hay ahora mismo tensiones, sobre todo en aquellos donde la competencia se ve más intensa, menos intensa se podría ver en el panameñismo y Realizando Metas, pero en los otros grandes está muy reñida la situación, muy conflictivo incluso", indica Porcell.

Destaca que en el caso de los partidos políticos pequeños empiezan a alinearse para ver con quien se pueden ir, pero tampoco escapan de la situación tensa.

"Se ve que van a venir por lo menos tres alianzas más tres independientes que van a salir a la palestra, es decir, que mínimo estamos hablando de seis candidatos", plantea el analista.

Porcell recuerda que siempre el año electoral trae cierta lentitud en el desarrollo de la economía, los capitales se abstienen antes de ingresar con disposición al mercado.

El sábado 30 de septiembre de 2023 es el último día que tienen los partidos políticos para formalizar ante el Tribunal Electoral sus alianzas electorales.

Del 1 de octubre hasta las 11:59 p.m. del domingo 29 de octubre de 2023 es el periodo que tendrán los partidos políticos para hacer sus últimas postulaciones a través del módulo informático.

Mientras que del 1 de octubre hasta las 10 a.m. del martes 31 de octubre de 2023 es el periodo que tendrán los partidos políticos para hacer sus últimas postulaciones en papel.

Para el domingo 29 de octubre de 2023 hasta la 11:59 p.m., los partidos políticos podrán hacer sus últimas postulaciones a través del módulo informático.

En tanto, para el martes 31 de octubre de 2023 hasta las 10:00 a.m. de este día, los partidos políticos podrán hacer sus últimas postulaciones en papel Publicación en el Boletín Electoral del nombre de los candidatos proclamados en las primarias y demás eventos internos partidarios, así como los casos previstos en el artículo 359 del Código Electoral.

El domingo 31 de diciembre de 2023 se realizarán las exclusiones para el padrón Electoral final. El Tribunal Electoral excluirá a las personas fallecidas al 31 de diciembre de 2023 y a quienes tengan suspendidos sus derechos ciudadanos por sentencia ejecutoriada, siempre que las pruebas respectivas sean recibidas oportunamente en el Tribunal Electoral.

Sin dudas el 2023 será un año decisivo y con mucha actividad política, donde se pone en juego el futuro de Panamá con miras a los comicios del 5 de mayo de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Senacyt abre convocatoria pública

Rescatistas trasladan  el cuerpo de una niña fallecida en el alud, en Alausí (Ecuador). Foto: EFE

Más de 30 personas han sido rescatas tras alud en Ecuador

La noticia se dio a conocer en 'Expocomer'. Foto: Ilustrativa / Freepik

Bollywood rodará una película en Panamá y Costa Rica

La especie más común en Panamá es la llamada caña de guadua. Foto: Cortesía MiAmbiente

Panamá fue elegida en la vicepresidencia de Inbar

El titular del Mida solicita a las casas comerciales que sean solidarios con los productores para garantizar la paz y la soberanía alimentaria de Panamá.

Gobierno ha desembolsado 74 millones a arroceros

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Este martes los implicados en este incidente se presenten a una audiencia de Garantías en el Sistema Penal Acusatorio de Panamá Oeste. Foto. Redes Sociales

Hombre golpea a policía de tránsito y este le dispara

Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

El primer pago del Pase-U está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Últimas noticias

El Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Senacyt abre convocatoria pública

Rescatistas trasladan  el cuerpo de una niña fallecida en el alud, en Alausí (Ecuador). Foto: EFE

Más de 30 personas han sido rescatas tras alud en Ecuador

La noticia se dio a conocer en 'Expocomer'. Foto: Ilustrativa / Freepik

Bollywood rodará una película en Panamá y Costa Rica

La especie más común en Panamá es la llamada caña de guadua. Foto: Cortesía MiAmbiente

Panamá fue elegida en la vicepresidencia de Inbar

El titular del Mida solicita a las casas comerciales que sean solidarios con los productores para garantizar la paz y la soberanía alimentaria de Panamá.

Gobierno ha desembolsado 74 millones a arroceros



Columnas

Confabulario
Panamá
Confabulario

Patacón

Doña Perla
Panamá
Doña Perla

La Columna de Doña Perla

Panamá América
Panamá
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".