politica

Ana Irene Delgado se reúne con Almagro para hablar sobre proceso electoral

La exembajadora le entregó al secretario de la OEA una carta de RM y Alianza, en la que los partidos exponen la situación que enfrenta José Raúl Mulino.

Redacción| nacion@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Delgado y Almagro conversaron sobre la importancia de que haya un proceso electoral democrático. Foto: Cortesía

La exembajadora de Panamá en Londres, Ana Irene Delgado, se reunió este miércoles en Washington DC con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro.

Versión impresa

Durante el encuentro  hablaron sobre las elecciones en Panamá y la preocupación relativa a salvaguardar el proceso electoral democrático y participativo, que respete la libertad del ejercicio de elegir y ser elegido tal cual lo contempla la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Delgado le entregó a Almagro una carta firmada por  Realizando Metas y Alianza, en la que los partidos exponen la situación que enfrenta José Raúl Mulino, tras la demanda de inconstitucionalidad contra su candidatura, la cual no tiene sustento ni asidero jurídico.

En primera instancia le explican al secretario de la OEA, que Mulino fue designado como candidato a vicepresidente por el candidato presidencial en cumplimiento de las normas electorales y dentro de los estatutos de los partidos que lo postularon. 

Así lo permite el artículo 352 numeral primero del Código Electoral en concordancia con el articulo 40 literal I del estatuto del partido Alianza y  artículo 41 numeral 12 del estatuto del partido Realizando Metas.

Los colectivos recalcan que al momento de su designación como candidato a la vicepresidencia,  Mulino se sometió a las ratificaciones del Directorio Nacional de los colectivos Realizando Metas y el partido Alianza, en  actos debidamente convocados, con quorum legal y mediante voto secreto, que además fueron fiscalizados y aprobados por la dirección de Organización Electoral del Tribunal Electoral de Panamá, que emitió las certificaciones de validez necesarias.

En este sentido agregan que Mulino asume la posición de candidato a la presidencia por ministerio de la Ley Electoral, que establece un mecanismo especialísimo para suplir el vacío en un puesto de elección principal, por lo tanto, su candidatura se formaliza mediante el acuerdo 11-1 del 4 de marzo del 2024 emitido por la autoridad competente, el Tribunal Electoral de la República de Panamá.

Además sustentan ante Almagro que las disposiciones constitucionales que se alegan en conflicto de interpretación son los artículos 177 y 181 de la Carta Magna, que son disposiciones programáticas y no imperativas, tanto así que el Decreto del Tribunal Electoral No. 29 de 30 de mayo de 2022 “Que convoca al proceso electoral del 5 de mayo de 2024, en ejercicio del derecho y deber de dirigir, de manera exclusiva y autónoma",  resuelve de manera general y sin diferenciar cargo alguno, la circunstancia de la pérdida de la condición de postulado, y establece que, en tal circunstancia, su suplente asume el lugar.

Los partidos precisan que la designación de  Mulino como candidato a la presidencia ocurre como resultado de un hecho sobrevenido, ante la imposibilidad del candidato a presidente de correr en las elecciones presidenciales, designación aprobada y ratificada por El Tribunal Electoral, mediante el Acuerdo del Pleno 11-1 quien lo hace amparado bajo la autonomía normativa que le otorgada la propia constitución de permitirle aplicar, interpretar y reglamentar las normas electorales.

"Nuestra Constitución Política le otorga al Tribunal Electoral la facultad privativa sobre la materia electoral de manera que puedan efectivamente garantizar un proceso electoral libre y democrático", reseña la misiva.

La carta también subraya que tanto la demandante como personas que exhiben evidentes intereses políticos se han pronunciado en favor de la declaratoria de inconstitucionalidad, argumentando situaciones inexistentes y falaces, que en nada favorecen el imperio de la legalidad. 

Realizando Metas y Alianza creen oportuno poner a la OEA en conocimiento de esta situación, a sabiendas que la protección de la democracia es uno de los ejes fundamentales de las Naciones Unidas, tan necesaria en los países para garantizar los derechos humanos, la paz y la seguridad en la región.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook