politica

Aprueban proyecto para rápida ubicación de niños desaparecidos

El proyecto de ley plantea que el Sistema de Alerta, que atenderá la desaparición o sustracción de menores, deberá ser implementado en un plazo menor a seis meses desde su promulgación en Gaceta.

Tharyn Jiménez - Actualizado:
Proyecto de Ley No. 250 crea el Sistema de Alerta Amber, para la ubicación rápida y expedita ante la desaparición de menores de edad.

Proyecto de Ley No. 250 crea el Sistema de Alerta Amber, para la ubicación rápida y expedita ante la desaparición de menores de edad.

La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley No. 250 que crea el Sistema de Alerta Amber, para la ubicación rápida y expedita ante la desaparición o sustracción de personas menores de edad.

Versión impresa
Portada del día

La diputada Zulay Rodríguez indicó que este proyecto fue presentado tras la desaparición de la niña Mónica Serrano, por participación ciudadana, a través de Víctor Rodríguez, quien lo presentó ante la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia, en donde se le hicieron modificaciones y se amplió.

Es un proyecto que busca ayudar a los menores que son secuestrados, comentó la diputada, ya que cuando se presenta la denuncia al Ministerio Público uno de los requisitos es esperar 48 horas y en ese tiempo un menor puede quedar muerto.

"Aplicamos la Ley para que los organismos de seguridad tengan el marco jurídico para que generen las estrategias que permitan localizar al menor", destacó Rodríguez.

En Panamá, en las últimas décadas, se ha dado la desaparición de menores de edad en distintos puntos del país, lo que ha causado un dolor incalculable en las familias de las víctimas y la conmoción de todo un país, por lo que considera urgente establecer un mecanismo efectivo para la búsqueda y pronta recuperación de menores de edad en casos de desaparición, extravío, o privación ilegal de libertad.

Este proyecto de ley explica en su primer artículo que se busca crear un sistema de alerta mediante la colaboración y coordinación de las entidades del sector público, privado, medios de comunicación y sociedad civil que permita la rápida ubicación de menores de edad en caso de ausencia, sustracción, secuestro, desaparición, extravío o privación ilegal de la libertad, cuando se presuma o no la comisión de algún ilícito ocurrido en territorio nacional.

Además, en su artículo 2 se crea el Comité Nacional del Sistema de Alerta Ante la Desaparición o Sustracción de Personas Menores de edad, que debe implementar, coordinar, definir, ejecutar, controlar y evaluar las acciones del Sistema de Alerta y establecer los mecanismos de coordinación entre instituciones públicas y privadas, así como el protocolo de actuación ante una posible sustracción o desaparición de menores de edad.

El proyecto de ley destaca que se creará una página web dedicada a publicar información sobre menores de edad, reportadas como sustraídas o desaparecidas, para establecer una alerta, facilitar su búsqueda y recuperación.

VEA TAMBIÉN: Nueva normalidad escolar en Panamá: acto cívico en las aulas y recreos escalonados

La alerta solo se activará cuando se trate de menores de edad, cuando se presuma o no la comisión de algún ilícito ocurrido en territorio nacional.

Una vez la persona ponga la denuncia, explica Rodríguez, el Ministerio Público debe hacer las coordinaciones con el Ministerio de Seguridad, el Consejo de Seguridad y el Ministerio de Gobierno para iniciar una comunicación con la información y foto del niño desaparecido, pasarlo por las redes sociales, colocarlo en pantallas y que se activen todos los recursos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Suscríbete a nuestra página en Facebook