Panamá
Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El mandatario uruguayo visitará el Palacio Legislativo para conversar sobre los beneficios de la reciente integración de Panamá al Mercosur.

José Raúl Mulino junto a su homólogo Santiago Peña. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La visita del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá iniciará en el Palacio de las Garzas, en donde sostendrá una reunión con el mandatario José Raúl Mulino con el objetivo de fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales entre ambas naciones.
Peña durante el encuentro, programado para las 10:30 a.m., estará acompañado de Rubén Ramírez Lezcano (ministro de Relaciones Exteriores), Enrique Jara Ocampos, (embajador de la República de Paraguay en Panamá), José Martín Camperchioli (presidente del Servicio Nacional de Sanidad Animal - Senacsa), Luchas Strubing Cartes (director general de Ceremonial del Estado) y Fernando Fronciani (director general de protocolo de Cancillería).
El presidente paraguayo también visitará el Palacio Legislativo para conversar sobre los beneficios de la reciente integración de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur).
La Asamblea Nacional informó que la sesión especial está programada para las 1:00 p.m.
Además, se reunirá con representantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) para analizar las oportunidades de inversión en el país.
El presidente José Raúl Mulino, durante su conversatorio semanal, mencionó que Peña fue uno de los “padrinos” de Panamá en el Mercosur.
“Santiago ha demostrado con Panamá un gran afecto, una gran amistad sincera (…) participará (el mismo día 20 de octubre) en la Asamblea Nacional de Diputados (…) él va a hablar de Mercosur y de integración latinoamericana”, señaló en ese momento.
Panamá oficializó, el pasado 13 de octubre, su adhesión al Mercosur como Estado Asociado tras la sanción de la ley No. 489 que establece los parámetros de la relación comercial entre las partes suscritas al acuerdo.
Según las autoridades, este convenio abrirá un mercado de más de 300 millones de dólares a los productores locales, lo que se traducirá en mayores plazas de empleo a nivel nacional y exportaciones a nuevos entornos económicos.
“Esto va a traer inversión a Panamá y va a permitir que recibamos de parte de ellos mucho apoyo en el área agrícola. Además, abrirá un mercado de más de 300 millones de personas a nuestros productores, a nuestros industriales”, dijo el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.