Skip to main content
Trending
Suntracs, su cooperativa y su dirigenciaTrazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario
Trending
Suntracs, su cooperativa y su dirigenciaTrazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Consejo de Gabinete aprueba creación de la Autoridad Nacional para la Atracción de Inversiones

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Consejo de Gabinete / Laurentino Cortizo / Panamá / Proyecto de ley

Panamá

Consejo de Gabinete aprueba creación de la Autoridad Nacional para la Atracción de Inversiones

Actualizado 2021/01/27 09:26:06
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

La nueva Autoridad deberá, entre otras funciones, promover, coordinar y ejecutar las políticas y estrategias en materia de atracción de inversiones y exportaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro de Comercio e Industrias (Mici), Ramón Martínez (centro), participó en el Consejo de Gabinete.

El ministro de Comercio e Industrias (Mici), Ramón Martínez (centro), participó en el Consejo de Gabinete.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consejo de Gabinete autoriza la adquisición de 4 millones de vacunas contra el SARS-COV2 a Pfizer

  • 2

    Consejo de Gabinete aprueba lineamientos de la agenda de transición energética

  • 3

    Consejo de Gabinete aprobó un crédito adicional de $20 millones para el IMA

El Consejo de Gabinete aprobó ayer, martes 26 de enero, el proyecto de ley que crea la Autoridad Nacional para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (ProPanamá).

Esta iniciativa, que será presentada próximamente ante la Asamblea Nacional, busca consolidar todos los esfuerzos del Gobierno Nacional para la atracción de las buenas inversiones directas extranjeras, punto fundamental del Plan de Reactivación Económica y generación de empleos,

En su mensaje a la Nación, el pasado 2 de enero, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, destacó que, a través de esta nueva Autoridad, Panamá prevé establecer una estructura que le permita desarrollar, promocionar y regular la atracción de inversiones, y promover las exportaciones como una actividad de interés nacional prioritaria para la internacionalización de la calidad de estos servicios.

La estructura de ProPanamá estará conformada por una junta directiva, que será el máximo órgano gestor de la Autoridad. Contará con un administrador y un subadministrador, comités consultivos y unidades operativas.

La directiva estará compuesta por los ministros de Presidencia, Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores, Desarrollo Agropecuario, Comercio e Industrias, dos directivos del sector privado —nombrados por el presidente de la República— y un representante de la Contraloría General de la República.

Entre las funciones de la nueva Autoridad está promover, coordinar y ejecutar las políticas y estrategias en materia de atracción de inversiones y exportaciones, que contribuyan al desarrollo económico y social del país, de acuerdo con las políticas nacionales de desarrollo que establezca el Órgano Ejecutivo.

También facilitará la inversión en sectores que se conviertan en nuevos motores de desarrollo, tales como la economía del conocimiento y las industrias creativas o las tecnologías disruptivas a la industria, el comercio y otras maneras que permitan generar inversiones relevantes.

El proyecto señala que, a partir de la entrada en vigor de la ley, una vez aprobada en la Asamblea Nacional y sancionada por el Ejecutivo, la Agencia de Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (ProPanamá), creada mediante el Decreto Ejecutivo No.181-A, del 27 de agosto de 2019, será sustituida para todos los efectos legales por la nueva Autoridad.

VEA TAMBIÉN: Detectan coronavirus en la placenta de dos madres covid-19 asintomáticas en Panamá

El Consejo de Ministros también autorizó al Ministerio de Gobierno a presentar, ante la Asamblea Nacional de Diputados, el proyecto de ley que crea la carrera de protección civil, que modifica la Ley No 7 de 11 de febrero de 2005, del Sistema de Protección Civil (Sinaproc).

Esta propuesta tiene entre sus principales objetivos, fortalecer y reconocer condiciones que favorecen la promoción humana y profesional de los servidores públicos que ejercen funciones dentro del Sinaproc, basados en criterios de igualdad de oportunidades, sistema de méritos y escalas salariales por área de competencias, así como incentivos por estudios cuando su énfasis se enmarque en Gestión Integral y Evaluación de Riesgos, Atención de Emergencias y Desastres, Preparativos para la Respuesta Logística Humanitaria, de rescates y materias afines.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este proyecto de ley también señala que el Ministerio de Gobierno y el Sinaproc establecerán los mecanismos necesarios para la implementación de la referida carrera, que contará con tablas y escalas salariales, según niveles y cargos y requisitos de ascensos. 

Entre los beneficios que se incluyen en esta propuesta de ley, figuran: la creación de una Oficina de Bienestar Laboral, incentivos por estudios, por título universitario o técnico aplicable a sus funciones. También contempla una bonificación para los voluntarios cuando se cuente con las condiciones presupuestarias y se disponen parámetros para cobertura de la póliza colectiva de accidentes, salud y vida.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Suntracs, su cooperativa y su dirigencia

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

Lo más visto

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Opinión

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".