Skip to main content
Trending
Daddy Yankee estrenó su primer disco cristiano, 'Lamento en baile'Kim Kardashian revela detalles de su divorcio de Kanye West en 2022Ejecutan 17 allanamientos en Panamá Oeste, dándole un duro golpe al hurto pecuarioGobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantilesAzulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga Americana
Trending
Daddy Yankee estrenó su primer disco cristiano, 'Lamento en baile'Kim Kardashian revela detalles de su divorcio de Kanye West en 2022Ejecutan 17 allanamientos en Panamá Oeste, dándole un duro golpe al hurto pecuarioGobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantilesAzulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga Americana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Controversia legal de Mulino se incluirá en informe de observadores

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones / José Raúl Mulino / OEA / Panamá / Política

Panamá

Controversia legal de Mulino se incluirá en informe de observadores

Actualizado 2024/05/03 17:15:05
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Wilfredo Penco agregó que ese informe final será "como corresponde, muy ponderado, pero muy estricto y riguroso en todos los aspectos".

Wilfredo Penco, jefe de la Misión de Observadores Electorales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore). Foto: EFE

Wilfredo Penco, jefe de la Misión de Observadores Electorales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bonos de Panamá suben tras fallo a favor de Mulino

  • 2

    Corte declara no inconstitucional candidatura de Mulino

  • 3

    Italo Antinori cuestiona ataques cobardes contra su hija

Los observadores internacionales adelantaron este viernes que incluirán en el informe final de las elecciones generales del 5 de mayo en Panamá, la controversia legal alrededor de la candidatura de José Raúl Mulino, sustituto del inhabilitado expresidente Ricardo Martinelli, y que ya fue ratificada horas antes por la Corte Suprema de Justicia.

"Ese aspecto también va a ser objeto de evaluación por parte de la misión, sin duda alguna, y va a formar parte del informe final", dijo el jefe de la Misión de Observadores Electorales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), Wilfredo Penco, durante una rueda de prensa al ser preguntado sobre la controversia legal de la postulación de Mulino.

Penco agregó que ese informe final será "como corresponde, muy ponderado, pero muy estricto y riguroso en todos los aspectos".

En la madrugada de este viernes, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá declaró que "no es inconstitucional" la decisión del pasado 4 de marzo del Tribunal Electoral (TE) de designar como candidato presidencial a Mulino, favorito en los sondeos para las elecciones generales del domingo, en sustitución in extremis del expresidente Martinelli, que fue inhabilitado tras ser condenado a más de diez años de prisión.

Con esa decisión del Supremo panameño, tras una maratónica sesión, y el pronunciamiento del Tribunal Electoral, Mulino saldrá en la papeleta de este domingo a la vez que se despejó la incertidumbre que pesó sobre la oferta electoral a lo largo de la campaña que finalizó la víspera.

La misma Corte Suprema había admitido en marzo una demanda de inconstitucionalidad contra el Acuerdo del Tribunal Electoral que designó a Mulino como candidato a la Presidencia. Esa denuncia se basaba en que Mulino no tiene un candidato a vicepresidente, lo que viola artículos constitucionales, y que no fue elegido en primarias por el partido que lo abandera, fundado por el expresidente Martinelli, entre otros.

"Toda campaña electoral es un proceso plagado de pasiones, controversias (y) debates. Por supuesto, Panamá no escapa a estas características fundamentales con las peculiaridades que presenta este proceso y que, justamente, ha dado lugar a una profundización por parte de los miembros de esta misión en las reuniones que hemos tenido con las autoridades electorales (y) con los partidos políticos", señaló Penco.

Unos tres millones de panameños están llamados a las urnas el 5 de mayo para elegir a sus nuevos presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus suplentes, para el periodo constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

Como en sondeos anteriores del diario La Prensa, el último difundido en la víspera antes del inicio este viernes del período de reflexión, Mulino ocupa el primer puesto entre los ocho candidatos con el 37,6% de la intención de voto, mientras sus tres contrincantes inmediatos se mantienen a cierta distancia.

El expresidente Martín Torrijos, por el Partido Popular (PP), Rómulo Roux, por Cambio Democrático (CD), y Ricardo Lombana, por el Movimiento Otro Camino (Moca), le siguen con un apoyo del 16,4 %, 14,9 % y 12,7 %, respectivamente, un "empate técnico" cuando el margen de error se sitúa en el 2 %.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El cantante Daddy Yankee. Foto: EFE / Thais Llorca

Daddy Yankee estrenó su primer disco cristiano, 'Lamento en baile'

 Kim Kardashian (i) posando junto al rapero estadounidense Kanye West. Foto: EFE / Ringo Chiu

Kim Kardashian revela detalles de su divorcio de Kanye West en 2022

Según el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Panamá cuenta con 1.4 millones de cabezas de ganado, pero solo 38,633 están aseguradas.

Ejecutan 17 allanamientos en Panamá Oeste, dándole un duro golpe al hurto pecuario

Los dormitorios se construirán en coordinación con la Universidad Tecnológica de Panamá. Foto. Cortesía UTP

Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Vladimir Guerrero Jr., celebra su cuadrangular ante los lanzamientos de Josh Naylor de los Marineros. Foto: EFE

Azulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga Americana

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

En la barriada Valle Dorado, corregimiento de Barrio Colón, los residentes tienen un mes sin el servicio de recolección de basura. Foto. Eric Montenegro

Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales.  Foto: Cortesía

Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".