politica

Cortizo muestra a sus primeros acompañantes del "Buen Gobierno"

Figuras vinculadas a las pasadas administraciones del PRD, así como a la dictadura militar, son los primeros rostros que acompañan al presidente electo en su transición de gobierno. Las reacciones ante la aparición de estos personajes generan reacciones diversas

José María Torrijos Legazpi - Actualizado:

Cortizo muestra a sus primeros acompañantes del "Buen Gobierno"

Este martes, el presidente electo Laurentino Cortizo y su futuro vicepresidente, José Gabriel Carrizo, recorrieron el Centro Nacional de Operaciones de Seguridad y Emergencia (C5), como parte del proceso de transición de mando. Estuvieron acompañados de figuras que han ocupado cargos en otras administraciones e incluso, vinculadas a la dictadura militar.

Versión impresa

Cortizo y Carrizo -en la visita guiada ofrecida por el presidente saliente, Juan Carlos Varela, y otros miembros de la actual administración como Jonattan Del Rosario (ministro de Seguridad)Rolando López (director del Consejo de Seguridad), Alonso Vega Pino (director de la Policía Nacional), Jorge González (ministro de la Presidencia), por mencionar algunos- estuvieron acompañados por varias figuras vinculadas a las tareas de Seguridad en anteriores gobiernos del Partido Revolucionario Democrático (PRD) como Severino Mejía, Rolando Mirones, José Antonio Gómez, y Roberto Joudry.

La aparición de estos exfuncionarios a unas horas de que Laurentino Cortizo presente los primeros siete nombres que formarán parte de su administración, genera reacciones encontradas debido a los antecedentes de varias de estas figuras.

Vínculo

Tanto Mejía como Mirones, Gómez, y Joudry coincidieron con Cortizo en el aparato público durante la administración de Martín Torrijos Espino (2004-2009).

Severino Mejía, actualmente miembro del Instituto de Criminalística de la Universidad de Panamá, ocupo varios cargos en el gobierno de Torrijos Espino. Comenzó como asesor del ministerio de Gobierno y Justicia, luego fue viceministro de esta cartera y, posteriormente, tras la tragedia del 23 de octubre de 2006, pasó a dirigir la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre. Más allá de su hoja de vida, el pasado militar de Mejía -graduado como Infante de Marina, fue cercano colaborador de Manuel Antonio Noriega, y alcanzó el grado de mayor de las Fuerzas de Defensa para, tras el retorno de la democracia a Panamá, ser dado de baja-, generó múltiples críticas a su designación en el desaparecido ministerio de Gobierno y Justicia.

Rolando Mirones -parte del cuerpo de voceros de Laurentino Cortizo desde que declinara en sus aspiraciones presidenciales durante las primarias del PRD-tiene un todavía más largo historial en el sector público: El abogado formó parte de los gobiernos de Ernesto Pérez Balladares (estuvo en el ya extinto ministerio de Hacienda y Tesoro, también fue director General de Ingresos) y Martín Torrijos Espino (viceministro de Finanzas y, el cargo por el que más se le recuerda, director de la Policía Nacional). Mirones también tiene experiencia en el sector privado que, al parecer, es su refugio cuando los perredistas no están en el poder.

Tanto José Antonio Gómez y Roberto Joudry han hecho sus carreras dentro del mundo policial. El primero alcanzó el cargo de directo del Servicio de Protección Institucional (SPI). Gómez era el encargado de este cuerpo uniformado cuando se dio el enfrentamiento entre miembros del SPI y víctimas del envenenamiento masivo por el dietilenglicol en 2007. La golpiza propinada a los civiles a las afueras de la Presidencia provocó que Gómez y otros cinco miembros del SPI fueran acusados de delito contra la administración pública, abuso de autoridad, e infracción de servidores públicos. Al final, todos los señalados fueron sobreseídos de los cargos.

Al excomisionado de la Policía Nacional Roberto Joudry se le recuerda porque en 2015 la Corte Suprema de Justicia ordenó que se le restituyera en su cargo de comisionado, fue director de Operaciones del Tránsito, y se le pagaran los salarios caídos desde que Gustavo Pérez, en ese entonces director de la Policía, ordenara su separación del cargo. En 2008, Joudry había sido acusado de peculado de uso por facilitarle 61 vallas de ciclón para uso político a la diputada Mireya Lasso. Las investigaciones desecharon los cargos contra el policía.

Reacciones

La aparición de estas figuras en el C5 junto al presidente electo y su segundo, José Gabriel Carrizo, genera reacciones encontradas en sectores ajenos al Partido Revolucionario Democrático, ya sean de la clase política, de los sectores académicos, como de la sociedad civil organizada.

Al ser consultados sobre el tema, hay quienes se abstienen de opinar. “Es muy temprano para opinar, ni siquiera ha anunciado a nadie. Hacer juicios a estas alturas es muy precoz”, comenta una fuente que prefiere no ser identificada. Para otros, lo sucedido el martes ya tiene una carga suficiente como para interpretar algunos mensajes.

Richard Morales, politólogo y ex precandidato presidencial del Frente Amplio por la Democracia, comenta que, si bien no se ha afirmado que alguno de los asistentes a la gira por el C5 ocupará algún cargo, la selección de la comitiva por parte de Cortizo sí envía un mensaje: “Cortizo busca gobernar con las estructuras tradicionales del PRD, las mismas que han estado involucradas en los casos de corrupción y represión del pasado. A la hora de repartir los cargos tendrá que hacerlo entre las distintas facciones del PRD, cuyo retorno estamos viendo, y las figuras cercanas a sus donantes. Observamos a un presidente hipotecado a su partido, con poco margen de maniobra. En función de las caras que veamos, sabremos quiénes son, efectivamente, los que tienen poder sobre el presidente”.

Para el investigador político Jaime Porcell, ver a Mejía, Mirones, Gómez y Joudry junto al presidente electo responde a la necesidad del presidente electo de rodearse de gente de su confianza, por encima -incluso- sus talentos: “Cortizo hizo mucho énfasis en que están buscando a gente con capacidad de ‘alineamiento”, destaca Porcell, quien añade: “No entiendo muy bien a qué se refiere, supongo tiene que ver con eso de la defensa de la dignidad nacional que ha mencionado antes. Lo que creo es que están buscando gente con un alto grado de lealtad, aún por encima de la capacidad o la hoja de vida”.

Sobre los señalamientos que se hicieran en el pasado contra José Antonio Gómez y Roberto Joudry, el investigador político destaca que es inevitable siempre recibir críticas, aún cuando ellos hayan demostrado su inocencia: “El pasado a veces se olvida y, en otras ocasiones, regresa desde el fondo de la oscuridad. Hay que tener cuidado de revivir viejas controversias cuando le das exposición a ciertas figuras. Ellos demostraron su inocencia, entonces, solo queda la sombra de la duda que, tristemente, nunca se va”.

Siete, entre ministros y directores de entidades,  serán los nombres que Laurentino Cortizo anunciará este miércoles. “Mañana conocerán al ministro de Seguridad”, declaró el presidente electo a los medios tras la gira. En redes sociales y servicios de mensajería como WhatsApp desde hace semanas circulan listas. Entre periodistas, incluso, se hacen apuestas. Solo faltan unas horas para saber si se confirman los temores de quienes ven el regreso del brazo político de los militares o, por el contrario, “el buen gobierno” pretende trazar su propia senda.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook