Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ¿Cuáles son las prohibiciones del 5 de mayo de 2024, día de las elecciones?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2024 / Panamá / Prohibiciones / Sanciones / Tribunal Electoral

Panamá

¿Cuáles son las prohibiciones del 5 de mayo de 2024, día de las elecciones?

Actualizado 2022/06/07 15:50:11
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Las prohibiciones incluye venta y consumo de bebidas alcohólicas, portar armas, obligar a alguien a votar a favor de determinado candidatos o partido político.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A quienes incumplan las prohibiciones serán sancionados. Foto: Grupo Epasa

A quienes incumplan las prohibiciones serán sancionados. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falta de jueces, una debilidad de la justicia

  • 2

    'Karma' se encargó de la exprocuradora general de la Nación, Kenia Isolda Porcell

  • 3

    Ricardo Martinelli visto como la figura para resolver los problemas de los panameños

Una serie de prohibiciones están contempladas en la regulación de las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Una de estas restricciones es que desde el mediodía del sábado 4 de mayo, hasta el mediodía del lunes 6 de mayo de 2024, queda prohibido el uso, consumo, traspaso, venta y obsequio de bebidas alcohólicas, incluyendo los vinos, cervezas y demás bebidas fermentadas; y por lo tanto, deberán permanecer cerradas las cantinas, bodegas, centros de diversión nocturno, salones de baile y demás lugares de expendio de bebidas alcohólicas.

Esta restricción de expendio y consumo de bebidas alcohólicas incluye a la celebración de matrimonios y cualquier otro evento social. Se exceptúa de esta prohibición el consumo por los extranjeros en los hoteles donde están hospedados. Las empresas privadas que por licencia o concesión administran juegos de azar, velarán por el cumplimiento de la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas.

La Policía Nacional queda facultada para vigilar y hacer efectivo el cumplimiento de esta prohibición. Las personas o empresas que violen esta prohibición serán sancionadas conforme lo establece el artículo 550 del Código Electoral.

El cobro de las multas estará a cargo de la autoridad de Policía que imponga la sanción, quien remitirá el dinero a la Secretaría General del Tribunal Electoral o a la Dirección Regional de Organización Electoral correspondiente.

Otras prohibición durante el día de las elecciones es que se deja claro que en las horas de votación, ningún elector podrá ser arrestado o detenido, ni obligado a comparecer ante las autoridades o funcionarios para la práctica de diligencias civiles, comunales o policivas, sin que antes se le permita el ejercicio del sufragio. Tampoco podrán ser arrestados o detenidos, ninguno de los miembros de las corporaciones electorales por estar protegidos con fuero electoral penal, sin que medie autorización previa y escrita del Tribunal Electoral, cumpliendo con los trámites del debido proceso contemplados en el Código Electoral.

También queda terminantemente prohibida la colocación de propaganda electoral dentro de un radio de 50 metros en torno a todo centro de votación, exceptuándose el caso de las toldas de orientación. Las direcciones regionales de organización Electoral procederán a la remoción y destrucción inmediata de toda propaganda electoral que se encuentre fi jada en áreas públicas, dentro de un radio de 50 metros en torno de cualquier centro de votación. También están facultados para llevar a cabo esta labor, el Cuerpo de Delegados Electorales, los inspectores y supervisores de centros de votación. Los directores regionales de Organización Electoral velarán por el cumplimiento de esta medida en todo momento, inclusive el día de la celebración de la Elección General.

Se prohíbe la obstaculización de las rampas y accesos para personas con discapacidad en los centros de votación, que impidan su libre e independiente circulación el día de la Elección General.

VEA TAMBIÉN: ¡Revés! Ana Lorena Chang seguirá bajo retención domiciliaria por negocio de hisopados para ingresar a Isla Taboga

El día de las elecciones generales queda prohibido portar armas de cualquier naturaleza, salvo el caso de las autoridades, los miembros de la Fuerza Pública y los trabajadores que por razón de sus funciones o labores deban portarlas. Estos deberán estar uniformados o mostrar su identificación, además de una certificación de su institución o patrono que acredite que están prestando servicio ese día.

Se prohíbe ingresar a las corporaciones electorales con armas u objetos semejantes, con excepción de los miembros de la Fuerza Pública que actúen como parte del cuerpo de seguridad en las referidas corporaciones electorales. En ambos casos, los magistrados, la secretaria general y subsecretaria general, la directora ejecutiva y subdirectora ejecutiva institucional, los jueces penales electorales, los jueces administrativos electorales, el fiscal general electoral, la secretaria general, los fiscales electorales, los fiscales administrativos electorales, el director y subdirector nacional de Organización Electoral, de Cedulación, de Registro Civil, los directores regionales, los funcionarios distritales del Tribunal Electoral, los miembros de corporaciones electorales y los delegados electorales, podrán impartir órdenes a los agentes de la Fuerza Pública, para que decomisen el arma en forma precautoria a la persona que se sorprenda portándola el día de la Elección General, sin perjuicio de la sanción que se establece en los artículos 547 y 548 del Código Electoral. El cobro de las multas, por violar esta prohibición, estará a cargo de la autoridad de Policía que imponga la sanción, quien remitirá el dinero a la Secretaría General del Tribunal Electoral o a la Dirección Regional de Organización Electoral correspondiente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En caso de que producto del decomiso del arma se desprendiese cualquier otra investigación de carácter ordinario, se deberá remitir a la autoridad competente para lo que corresponda.

Está prohibido es uso de celulares, cámaras de video o fotográficas para captar el voto emitido por el elector. Causará la nulidad del voto del elector, el captar o reproducir la boleta de votación, dentro de la mampara, con la opción escogida que refleje el voto, a través de celulares, cámaras fotográficas o de video y por cualquier otro medio o soporte tecnológico.

VEA TAMBIÉN: Desapariciones por evasión del hogar: termómetro que mide el deterioro de la sociedad, advierte sociólogo

Está prohibido violar de cualquier manera el secreto del voto; comprar, solicitar o vender el voto a cambio de dinero, bienes o pago en especie o servicios. coartar la libertad del sufragio mediante coacción, violencia o intimidación; suplantar a un elector; falsificar o alterar cédulas de identidad personal, con el propósito de cometer fraude electoral; ordenar expedir, expedir, poseer, entregar o hacer circular cédulas de identidad falsas.

Se suman a las prohibiciones: poseer o entregar, fuera o dentro de los recintos electorales, boletas únicas de votación; emitir el voto sin tener el derecho a ello; admitir el sufragio de personas que no porten cédula de identidad personal vigente; sustraer, retener, romper o inutilizar la cédula de un elector; sustraer, retener, romper o inutilizar las boletas únicas de votación; permitir el sufragio a personas que no aparezcan en el Padrón Electoral de la mesa, salvo las excepciones señaladas en este Decreto.

Además se prohíbe impedir sufragar a personas que están en el Padrón Electoral de la mesa, sin fundamento legal; suspender, obstaculizar o alterar, de forma grave o ilegal, el curso de la votación; alterar o modificar el resultado de la votación: ofender, amenazar, acosar políticamente, discriminar u obstaculizar a un cónyuge o familiar de hombres y mujeres que participen en una precandidatura o candidatura, hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con la finalidad de restringir su participación en el ejercicio del sufragio; impedir que el ejercicio del sufragio se desarrolle en condiciones de igualdad: discriminar a la mujer en estado de gravidez de sus derechos políticos; alterar o modificar el resultado de un escrutinio: y destruir, apoderarse o retener urnas o actas de las mesas votación, o actas de juntas de escrutinio.

También se prohíbe completar las actas con personas no facultadas para ello; preparar actas fuera de los recintos de votación o de las sedes de las juntas de escrutinio; apropiarse, retener, ocultar o destruir materiales necesarios para la votación o el escrutinio: restringir los derechos políticos de hombres y mujeres debido a las costumbres, tradiciones indígenas y a los tratados internacionales sobre la materia; impedir que un miembro de mesa desempeñe sus funciones y ejerza sus derechos; obstaculizar el libre acceso a los centros de votación o junta de escrutinio. Las conductas descritas en este artículo están tipificadas como delitos electorales, contravenciones y faltas electorales, conllevan sanciones de prisión, multas, suspensión de derechos ciudadanos y políticos e inhabilitación para el ejercicio de cargos de elección popular y otros cargos públicos o el arresto por el presidente de la mesa de votación o junta de escrutinio.

Se prohíbe  la publicación o divulgación de estudios, encuestas, análisis, pronósticos y similares con el fi n de reflejar las preferencias políticas o electorales de los ciudadanos, a favor o en contra de determinados partidos o candidatos, en cualquier medio de difusión (medios tradicionales y redes sociales), solo se permitirá hasta las 11:59 p.m. del jueves 2 de mayo de 2024. Las encuestas que se realicen a la salida del centro de votación el 5 de mayo de 2024, día de la Elección General, solo podrán divulgarse o publicarse a partir de las 7:00 p.m. de ese día. Cualquier declaración de triunfo en un medio de comunicación, antes de la referida hora, con base en este tipo de información, será considerada divulgación de encuesta. y, por lo tanto, se incurre en violación de la Ley. Las violaciones a estas disposiciones serán sancionadas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 576 del Código Electoral.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".