politica

Cuatro de cada cinco panameños dicen que los fiscales son selectivos con los casos que se investigan

El 71% de los encuestados tiene una percepción desfavorable o muy desfavorable de la labor que se realiza en el Ministerio Público.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

No creen en la imparcialidad de fiscales.

Cuatro de cada cinco panameños consideran que los fiscales del Ministerio Público son selectivos con los casos que se investigan.

Así lo reveló la última encuesta de la firma Gallup Panamá, en la que el 82% de los consultados afirma que los fiscales son selectivos con los casos.

Solo el 13% asegura que hacen su trabajo correctamente y un 5% no sabe o no respondió.

Pero más allá del actuar los fiscales, el 71% de los encuestados tiene una percepción desfavorable o muy desfavorable de la labor que realiza el Ministerio Público.

En tanto, el 24% dice que es favorable o muy favorable y el 5% no sabe o no respondió.

Y es que el Ministerio Público ha enfrentado, en los últimos años, duras críticas por el manejo selectivo que le ha dado a algunos casos de alto perfil.

Además, en el último año, dos procuradores generales de la Nación han renunciado al cargo, lo que pone a la entidad bajo la lupa de los cuestionamiento.

Kenia Porcell dejó la silla en medio de un escándalo por el cruce de mensajes de textos con el expresidente Juan Carlos Varela, en el que se le daban órdenes sobre las investigaciones que debía realizar.

VEA TAMBIÉN: Ingresos de Cable Onda cayeron más de $6.7 millones

A dicho escándalo se le denominó los VarelaLeaks, por la filtración de una larga lista de mensajes de textos entre el expresidente con funcionarios, fiscales y magistrados.

En tanto, el exprocurador Eduardo Ulloa renunció en medio del escándalo por abusos de menores en albergues subsidiados por el Estado.

Sobre esta entidad recayó la investigación luego de que un grupo de diputadas de la Comisión de la Mujer presentara una denuncia formal.

La encuesta de Gallup Panamá, para Grupo Epasa, se realizó del 8 al 11 de mayo 2021. El cuestionario se aplicó cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. En total se realizaron 1,200 entrevistas. Los resultados tienen un nivel de confianza igual al 95% y un margen de error de más/menos 2.8 puntos.

VEA TAMBIÉN: Sectas siguen abusando en comunidades indígenas, a pesar de acciones de autoridades

Credibilidad de instituciones

La Asamblea Nacional se perfila como la institución con poco o nada credibilidad, según el 75% de los entrevistados. Un 18% dice que tiene algo o mucha credibilidad.

La Asamblea Nacional enfrenta en estos momentos una serie de críticas tras una jornada de vacunación que se realizó el pasado viernes a funcionarios en ese Órgano del Estado antes que a personas que esperan su turno de inmunización.

En el orden de la lista le sigue la Corte Suprema de Justicia con un 75% de encuestados que también opina que tiene poco o nada de credibilidad. En tanto, el 19% dice que tiene algo o mucha.

Los medios de comunicación son los entidades que tienen mejor credibilidad. El 48% dice que los medios tienen mucha o algo de credibilidad, frente a un 46% que dice que nada o poco.

 VEA TAMBIÉN: Silvio Guerra: 'Es peligroso y delicado que un proyecto de reformas a la Constitución Nacional quede en manos de los grupos de poder'

Le sigue la Iglesia católica con un 47% de opinión favorable y un 46 de opinión desfavorable.

La Iglesia evangélica tiene un 44% de opiniones que dicen que tiene mucho o algo de credibilidad, ante un 47% que dice que poco a nada.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook