Skip to main content
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Diputados deben definir cómo abordarán quejas contra los magistrados

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Denuncias / Diputados / Magistrados / Panamá

Panamá

Diputados deben definir cómo abordarán quejas contra los magistrados

Actualizado 2021/07/26 06:52:05
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Son 16 denuncias las que reposan en la comisión, contra magistrados y el presidente, informó el diputado Leandro Ávila, quien considera que cada una debe ser ampliamente discutida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Integrantes de la Comisión de Credenciales de la Asamblea para el periodo 2021-2022, que el martes celebró su primera reunión. Foto: Cortesía

Integrantes de la Comisión de Credenciales de la Asamblea para el periodo 2021-2022, que el martes celebró su primera reunión. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Idaan: Reparación de daño en el Corredor Norte podría tomar 48 horas

  • 2

    Emily Santos finaliza quinta en su heat de 100 metros pecho en los Juegos Olímpicos de Tokio

  • 3

    Sandra Sandoval describe el primer encuentro con Tavo Flores como un 'corto circuito de amor'

En esta semana, los miembros de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional deberán ponerse de acuerdo sobre cómo procederán para atender las denuncias presentadas contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

El diputado Leandro Ávila, presidente de la comisión, informó que en esta reposan 15 denuncias contra magistrados y una contra el Presidente de la República.

Ávila mencionó que los integrantes de la comisión pidieron, antes de llevar estos expedientes a su discusión, revisarlos y exponer sus criterios.

"Esta es una discusión que se va a seguir dando, porque estas carpetas tienen más de 100 fojas y requiere del análisis profundo de los diputados", dijo.

En la última sesión de Credenciales, celebrada el martes de la semana pasada, se hizo evidente el interés de diputados de la comisión, como Juan Diego Vásquez y Yanibel Ábrego, por revisar estos casos.

Ese día, se intentó desestimar una denuncia presentada en 2018 contra los magistrados Abel Zamorano, Efrén Tello y Cecilio Cedalise, quienes fungían en ese entonces, en la Sala Tercera de la Corte Suprema.

La resolución, elaborada por el equipo de asesores de la comisión, generó inconformidad en los diputados antes mencionados, por lo que se suspendió su discusión.'


El 11 de agosto se deberá discutir en Credenciales un informe sobre los cambios al Reglamento Interno de la Asamblea que debe entregar una subcomisión que fue conformada el pasado martes.

Los diputados deben ponerse de acuerdo, en una reunión que se celebrará mañana, sobre cual será la metodología que emplearán para abordar las denuncias contra magistrados y el presidente de la República.

A esta comisión deberá llegar a finales del año y, probablemente en sesiones extraordinarias, la ratificación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que reemplazarán a Hernán De León Batista y Luis Ramón Fábrega, a quienes se les vence el periodo el 31 de diciembre.

Vásquez, quien ha estado en la comisión desde que inició la actual asamblea, consideró prudente que se les dé un tiempo adecuado para pronunciarse sobre estos expedientes ya que, en algunos casos, sus volúmenes son extensos.

VEA TAMBIÉN: Balbina Herrera no pudo sustentar denuncia contra Ricardo Martinelli en juicio pasado

"Para que todos podamos tener el debate más profundo posible y que la comisión tome la decisión que en democracia quiera tomar, pero que cada uno pueda esbozar sus argumentos a favor o en contra que a bien pueda tener", expresó.

En tanto, la diputada Ábrego, de Cambio Democrático, pidió un debate amplio de todas las denuncias que se han presentado y más si entre los querellados hay personas que ya no están en la Corte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Yo quisiera que podamos abrir el debate a discutir de los expedientes que llegaron a nuestras oficinas y que nosotros tenemos. A mí unos asesores no me van a indicar lo que yo tengo que aprobar", dijo Ábrego.

La diputada considera conveniente separar los expedientes de aquellos magistrados que aún están en sus cargos, de los que ya se les venció su periodo.

En el ocaso de la anterior Comisión de Credenciales, que presidió el diputado Roberto Ábrego, estaban en trámite 14 denuncias contra magistrados de la Corte Suprema y dos contra el presidente Cortizo.

La actual comisión, instalada hace dos semanas, la preside Leandro Ávila, mientras que su vicepresidente es Zulay Rodríguez y el secretario, Roberto Ábrego.

También forman parte Jairo Salazar (PRD), Lilia Batista (CD), Yanibel Ábrego (CD), Juan Diego Vásquez (independiente), Bernardino González (Panameñista) y Francisco Alemán (Molirena).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

¡

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Limpieza dental. Foto: Ilustrativa / Freepik

Mitos y verdades sobre la limpieza dental

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El placino Everardo Rose, festeja su gol ante Tauro. Foto:LPF

Plaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPF

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

La unidad cuenta con infraestructura especializada. Foto: Cortesía

Inauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá

Lo más visto

El análisis de Kantar destacó los aspectos más significativos de la vida de los hogares y consumidores panameños. Foto: Ilustrativa/ Pexels

Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".