politica

Directiva de la Corte Suprema de Justicia se enfrenta a una 'generalizada percepción de impunidad'

Nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia deben ejercer sus respectivos cargos en cumplimiento de la Constitución Política y de nuestras normativas jurídicas, advierte la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Redacción/ nacion.pa@epasa.com.pa/ @panamaamerica - Actualizado:

María Eugenia López nueva presidenta de la Cortes Suprema de Justicia. Foto: Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) advirtió este domingo los retos que tiene la nueva junta directiva de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ante la 'generalizada percepción de impunidad' que impacta al sistema de justicia en Panamá.

Versión impresa

El gremio empresarial sostiene que la elección de la magistrada presidenta María Eugenia López y los miembros de la junta directiva se dieron en un momento en que la institucionalidad se encuentra debilitada,  lo que da origen a algunos de los problemas que enfrenta el país, desde la inclusión y permanencia de Panamá en las listas grises, hasta la merma en la atracción de inversión extranjera directa.

Citó la necesidad de que los nuevos magistrados trabajen para robustecer el Sistema de Administración de Justicia ejerciendo sus respectivos cargos en cumplimiento de la Constitución Política y de nuestras normativas jurídicas

"Para lograrlo, deberán apelar a todas las herramientas a su disposición, incluidos desde los valores democráticos hasta la promoción y el desarrollo de relaciones de cooperación y asistencia técnica interinstitucional, pública y/o privada", insistió el gremio este domingo 9 de enero.

La nueva Junta Directiva de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) 2022-2023 representa una oportunidad para hacer de la Administración de Justicia un sistema oportuno, imparcial y eficaz, señala la nota firmada por el presidente del gremio, José Ramón Icaza Clément.

La magistrada de la Sala Segunda de lo Penal, María Eugenia López Arias, fue electa el pasado 3 de enero como nueva Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para el bienio 2022-2023.

La nueva Junta Directiva la conforman el magistrado Olmedo Arrocha Osorio, como vicepresidente y magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil; y el magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, como presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral.

En su informe a la Nación, el pasado 2 de enero, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, calificó de histórico que cinco de los nueve magistrados fueran mujeres.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral sigue 'mudo' ante manejo irregular de subsidio electoral en Cambio Democrático

Igualmente, anunció la asignación 15 millones de dólares adicionales al Órgano Judicial, para contribuir al fortalecimiento de la justicia y a la implementación efectiva de la Carrera Judicial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook