politica

Director de Organización Electoral desconocía artículo sobre revocatoria de mandato aprobado este jueves

El director de Organización Electoral, Osman Valdés, fue el único funcionario del Tribunal Electoral que habló sobre las últimas reformas electorales.

Francisco Paz - Actualizado:

Los magistrados evitaron dar declaraciones durante el debate de los dos proyectos con que culminan los cambios al Código Electoral. Foto: Víctor Arosemena

Tras la aprobación en tercer debate de un nuevo paquete de reformas electorales, que incluyó un artículo que protege a los diputados de la revocatoria de mandato en sus partidos políticos por decisiones que asuman por mayoría en las bancadas legislativas, el silencio de los magistrados del Tribunal Electoral fue evidente.  

Versión impresa

El único funcionario de la corporación electoral que reaccionó fue el director de Organización Electoral, Osman Valdés, quien reconoció que tuvo conocimiento de ese artículo el pasado lunes, cuando el proyecto fue discutido en la comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales.

“Estamos en la Asamblea, donde los diputados tienen toda la potestad de incorporar, discutir y aprobar las leyes de la República”, respondió Valdés.

El artículo en mención establece que “las decisiones que se tomen aprobadas por la mayoría de los diputados de la fracción parlamentaria a la cual pertenecen, no podrán ser utilizadas por los partidos políticos como causal de revocatoria de mandato ni de expulsión de los diputados”.

Según Valdés, no tuvieron la oportunidad de analizar el artículo incorporado por la bancada de Cambio Democrático (CD), por el corto tiempo transcurrido desde que se presentó hasta ayer, cuando fue aprobado en tercer debate, con 43 votos a favor, 10 en contra y una abstención.

La presentación de este artículo se dan en momentos en que la mayoría de los diputados de CD enfrentan un proceso disciplinario a lo interno de su partido por decisiones adoptadas en la Asamblea, como su apoyo a la candidatura de Crispiano Adames, en la última escogencia de la junta directiva, en julio del año pasado.

Ante la posibilidad de un veto por parte del presidente Laurentino Cortizo, el director de Organización Electoral manifestó que esa es una decisión y una opción de ejercer a la cual tiene derecho el mandatario.

Siempre la posibilidad de un veto existe. Es su potestad (del presidente de la República) y la puede ejercer cuando lo desee”, aceptó.

VEA TAMBIÉN: Petróleo de Texas sube un 8.4 % hasta los 102,98 dólares el barril

Para la diputada del PRD, Zulay Rodríguez, el artículo es viable constitucionalmente por que la Carta Magna dispone que los diputados actuarán en interés de la nación y estos no solo representan a los partidos políticos, sino también a los electores.

“La Constitución y la Convención Interamericana de los Derechos Humanos establece que el poder ciudadano emana del pueblo y los electores y no de un partido político”, enfatizó.

Por su parte, la diputada de CD, Mayín Correa recordó que ha sido la directiva de su partido político la que nunca tuvo el interés de acercarse a ellos para coordinar posiciones ante temas de interés nacional.

Nosotros somos libres, tomamos decisiones libres, y la Constitución nos lo permite”, resaltó Correa.

VEA TAMBIÉN: El Tribunal Constitucional de Perú aprueba liberar al expresidente Fujimori

La Asamblea aceleró la discusión de los dos últimos proyectos a nivel electoral, por que necesitan tener, antes de junio, las reglas del juego claras para las elecciones generales de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook