politica

Donald Trump continúa con sus ‘alegatos aéreos’ sobre el Canal de Panamá

Hasta la fecha, el presidente de EE.UU. no ha aportado las pruebas que respalden la injerencia de China en el Canal de Panamá.

Belys Toribio - Publicado:

Está empeñado en que fue un 'error histórico' ceder el Canal a Panamá . Foto: Ilustrativa / Panamá América

El gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), presidido por el republicado Donald Trump, continúa valiéndose de “alegatos aéreos” para insistir con su objetivo de recuperar el control del Canal de Panamá.

Versión impresa

La calma que reinó durante las dos últimas semanas cesó porque Trump y otras autoridades de su gobierno arremetieron nuevamente contra la administración de la vía interoceánica, sin embargo, persiste la omisión de pruebas que respalden las acusaciones de violaciones al Tratado de Neutralidad.

Trump cuestionó los Tratados Torrijos-Carter, está empeñado en que fue un “error histórico” ceder el Canal a Panamá y abonó la narrativa de que el mismo debe regresar a manos estadounidenses valiéndose del discurso de que se trata de un asunto de seguridad nacional.

Recientemente, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) negó las declaraciones de Louis E. Sola, comisionado de la Comisión Marítima Federal de EE.UU., sobre la creciente presencia e influencia china en la vía marítima.

En un análisis sobre la tensión geopolítica, Euclides Tapia, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá (UP), aseguró que el gobierno estadounidense no ha presentado ninguna evidencia que demuestre el incumplimiento del Tratado de Neutralidad por parte de Panamá y únicamente se han basado en “alegatos aéreos”.

Según el catedrático, Trump está buscando hacerse de aliados y puntos estratégicos para vencer a China porque a nivel global es el enemigo a batir, por ende, su especial interés por la vía para que cumpla una “función militar” en su “política antichina”.

Asimismo, hay intereses económicos de por medio, ya que el mandatario también ha cuestionado las tarifas de la vía, la cual considera fue “regalada por un dólar” cuando se cedió su administración a Panamá.

El canciller Javier Martínez-Acha se hizo eco de las palabras del presidente José Raúl Mulino, el “Canal es de los panameños y lo seguirá siendo”, puesto, que, es un activo gestionado eficientemente por 9,000 locales y para el beneficio de todo el mundo, siendo EE.UU. uno de los principales beneficiados.

El Puerto de Houston es el más beneficiado de la operación de la vía, especialmente del Canal ampliado, ya que el 40% de sus exportaciones de energía y 70% de la carga de contenedores, desde y hacia EE.UU., pasan por la ruta marítima, detalló Martínez-Acha.

La vía acuática, contó el canciller, les interesa a muchos países, esencialmente a sus cinco primeros usuarios, entre ellos EE.UU., Chile y Ecuador; no obstante, hizo énfasis en que Panamá ha sido responsable en su eficiencia y seguridad en los últimos 25 años.

Durante la administración de Panamá han transitado por la vía más de 350 mil barcos y el Canal ampliado, realizado con recursos y por decisión nacional, representa casi dos tercios de sus ingresos.

El canciller considera que aunque es “compleja”, con EE.UU. se tiene que tener una “relación cercana”,  de “cooperación” y de “respeto mutuo”.

Cabe mencionar, que, en la conferencia de los jueves, la semana pasada Mulino, con motivo a la visita del jefe del Comando Sur de EE.UU., Alvin Holsey, pidió hacer públicas las pruebas concretas sobre la injerencia china en el Canal.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook