politica

Donald Trump continúa con sus ‘alegatos aéreos’ sobre el Canal de Panamá

Hasta la fecha, el presidente de EE.UU. no ha aportado las pruebas que respalden la injerencia de China en el Canal de Panamá.

Belys Toribio - Publicado:

Está empeñado en que fue un 'error histórico' ceder el Canal a Panamá . Foto: Ilustrativa / Panamá América

El gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), presidido por el republicado Donald Trump, continúa valiéndose de “alegatos aéreos” para insistir con su objetivo de recuperar el control del Canal de Panamá.

Versión impresa

La calma que reinó durante las dos últimas semanas cesó porque Trump y otras autoridades de su gobierno arremetieron nuevamente contra la administración de la vía interoceánica, sin embargo, persiste la omisión de pruebas que respalden las acusaciones de violaciones al Tratado de Neutralidad.

Trump cuestionó los Tratados Torrijos-Carter, está empeñado en que fue un “error histórico” ceder el Canal a Panamá y abonó la narrativa de que el mismo debe regresar a manos estadounidenses valiéndose del discurso de que se trata de un asunto de seguridad nacional.

Recientemente, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) negó las declaraciones de Louis E. Sola, comisionado de la Comisión Marítima Federal de EE.UU., sobre la creciente presencia e influencia china en la vía marítima.

En un análisis sobre la tensión geopolítica, Euclides Tapia, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá (UP), aseguró que el gobierno estadounidense no ha presentado ninguna evidencia que demuestre el incumplimiento del Tratado de Neutralidad por parte de Panamá y únicamente se han basado en “alegatos aéreos”.

Según el catedrático, Trump está buscando hacerse de aliados y puntos estratégicos para vencer a China porque a nivel global es el enemigo a batir, por ende, su especial interés por la vía para que cumpla una “función militar” en su “política antichina”.

Asimismo, hay intereses económicos de por medio, ya que el mandatario también ha cuestionado las tarifas de la vía, la cual considera fue “regalada por un dólar” cuando se cedió su administración a Panamá.

El canciller Javier Martínez-Acha se hizo eco de las palabras del presidente José Raúl Mulino, el “Canal es de los panameños y lo seguirá siendo”, puesto, que, es un activo gestionado eficientemente por 9,000 locales y para el beneficio de todo el mundo, siendo EE.UU. uno de los principales beneficiados.

El Puerto de Houston es el más beneficiado de la operación de la vía, especialmente del Canal ampliado, ya que el 40% de sus exportaciones de energía y 70% de la carga de contenedores, desde y hacia EE.UU., pasan por la ruta marítima, detalló Martínez-Acha.

La vía acuática, contó el canciller, les interesa a muchos países, esencialmente a sus cinco primeros usuarios, entre ellos EE.UU., Chile y Ecuador; no obstante, hizo énfasis en que Panamá ha sido responsable en su eficiencia y seguridad en los últimos 25 años.

Durante la administración de Panamá han transitado por la vía más de 350 mil barcos y el Canal ampliado, realizado con recursos y por decisión nacional, representa casi dos tercios de sus ingresos.

El canciller considera que aunque es “compleja”, con EE.UU. se tiene que tener una “relación cercana”,  de “cooperación” y de “respeto mutuo”.

Cabe mencionar, que, en la conferencia de los jueves, la semana pasada Mulino, con motivo a la visita del jefe del Comando Sur de EE.UU., Alvin Holsey, pidió hacer públicas las pruebas concretas sobre la injerencia china en el Canal.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Suscríbete a nuestra página en Facebook