politica

Donald Trump: ¿Sus afirmaciones afectan la imagen de Panamá?

La comunidad internacional está al tanto de que muchas de las declaraciones que el mandatario ha realizado últimamente sobre el Canal de Panamá no son ciertas.

Belys Toribio - Actualizado:

Donald Trump tomó posesión el pasado 20 de enero. Foto: Archivo / Pixabay

La tensión entre Panamá y Estados Unidos (EE.UU.) parece estar en un impasse, pero hay un ambiente de incertidumbre en varios sectores por cómo pueden afectar la imagen del país las afirmaciones que el presidente Donald Trump ha realizado.

Versión impresa

Desde antes de su toma de posesión, Trump hizo públicas sus pretensiones, retomar el control del Canal de Panamá, desde entonces ha lanzado duras acusaciones de violación al Tratado de Neutralidad, desmentidas por autoridades panameñas, para justificar su cometido.

Diversos sectores han manifestado su preocupación, recientemente la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), por  latente tensión y sus posibles repercusiones, no obstante, las afirmaciones de Trump no suponen un problema para la imagen del país a nivel internacional, acotó Orlando Pérez, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad del Norte de Texas en Dallas.

“No creo que por ahora afecten mucho”, dijo  Pérez, ya que “la comunidad internacional sabe que mucho de lo que dice el presidente Trump sobre el Canal de Panamá no es cierto” e incluso países vecinos, principalmente en América Latina, han cerrado filas y manifestado su postura de respetar los tratados que establecen la soberanía panameña sobre la vía interoceánica.

A criterio de Pérez, aunque diplomáticamente “siempre se puede hacer más”, el mandatario José Raúl Mulino ha manejado la situación bastante bien, ha balanceado los intereses fundamentales del país de defender su soberanía sobre el Canal y al mismo tiempo ha “reconociendo que existen temas, como la presencia China, que quizás habría que recalibrar en función de las preocupaciones del mayor socio económico y estratégico que tiene Panamá”.

“(...) No siento que haya una amenaza real contra el tratado y su vigencia y mucho menos de fuerza militar para apoderarse del Canal”, dijo Mulino a inicios de mes tras reunirse con Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., con quien conversó también sobre la crisis migratoria, la colaboración bilateral para frenar la expansión de grupos criminales y la posibilidad de aumentar las inversiones estadounidenses en el país.

Posteriormente, hubo una pausa en las tensiones y hace unos días, Mauricio Claver-Carone, enviado especial de EE.UU. para América, arremetió nuevamente contra Panamá por el manejo de la vía marítima.

“La amenaza de una toma del Canal por vía de la fuerza no es muy seria, pero las amenazas en general sí se deben tomar en serio, pues la relación con los EE.UU. es vital para Panamá”, dijo el profesor de Ciencias Políticas.

Asimismo, adelantó que no sabe hasta qué punto se puede extender esta situación, ya que dependerá de los que se pueda acordar entre las partes, incluyendo la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

“Y me imagino que cualquier acuerdo va a incluir temas más amplios como la cooperación en mitigar el flujo de migrantes por el Darién, programas contra el tráfico de drogas y el incremento de inversiones norteamericanas en Panamá”, mencionó Pérez. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook