politica

'Faltan diecisiete días para que pueda caminar mi Panamá', Ricardo Martinelli

Según el Código Penal Procesal ninguna persona puede estar detenida de forma preventiva por más de un año.

José Chacón - Actualizado:
'Faltan diecisiete días para que pueda caminar mi Panamá', Ricardo Martinelli. Foto: Panamá América.

'Faltan diecisiete días para que pueda caminar mi Panamá', Ricardo Martinelli. Foto: Panamá América.

"Faltan 17 días para que pueda caminar mi Panamá y recorrer los lugares en donde nos han apoyado siempre", es uno de los últimos post del expresidente Ricardo Martinelli en Twitter.

Versión impresa
Portada del día

"Con mi familia, mis amigos y mi equipo estamos organizando esta salida. Ya es hora que la justicia actúe de manera real y justa en este caso", añade el comentario del exmandatario en la esa red social.

El exgobernante, que es procesado por el caso de los pinchazos telefónicos, hace referencia al tiempo que estipula la ley panameña para que una persona permanezca detenida de forma provisional.

El próximo 11 de junio Ricardo Martinelli debería, según la ley, salir del encierro y enfrentar otra medida cautelar distinta, han anunciado sus abogados.

Alejandro Pérez, que forma parte del equipo legal del político y empresario panameño que está recluido en la cárcel El Renacer, explicó cuáles son los argumentos que avalan que su cliente "está preso ilegal e injustamente".

LEA ADEMÁSGabriel "Panky" Soto confirma que allegados a Juan Carlos Varela traicionaron a José Blandón

Alejandro Pérez señaló que según el Código Penal Procesal ningún detenido puede permanecer tras las rejas por más de un año, salvo que el proceso por el que se investigue sea declarado como causa compleja.

Añadió que hasta la fecha ningún juez ha declarado ese juicio como causa compleja, por lo que el 11 de junio de 2019, cuando se cumple un año de la extradicción de Ricardo Martinelli a Panamá, debe ser liberado.

El jurista afirmó que la detención de Ricardo Martinelli sobrepasa los límites de lo jurídico ya que en primera instancia, cuando la Corte Suprema de Justicia llevaba el caso, esta manifestó que el año que estuvo preso en Estados Unidos se validarían, sin embargo el exgobernante cumplirá dos años detenido de forma provisional el 11 de junio de este año.

VEA TAMBIÉNSinaproc advierte sobre lluvias hasta el jueves en zona occidental del país

"Ya Ricardo Martinelli tiene dos años detenido, uno en Estados Unidos y otro en Panamá. Es decir que él ha excedido el límite temporal que establece la ley", comentó Alejandro Pérez.

En tanto que Alfonso Fraguela, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), frente a esta condición en contra del expresidente se debe reemplazar la medida y otorgale la libertad, o sino esto estaría en contra a los derechos humanos del expresidente.

Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente Ricardo Martinelli, agregó que el día 11 de junio debiera producirse su liberación. "Saldremos en caravana con el expresidente hacia el Tribunal Electoral como acto de repudio al fallo político por el cual se le despojó de una legítima candidatura y de ahí se realizará una caminata hasta El Hatillo, sede de la Alcaldía de Panamá.

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook