politica

Fiscalía propone retomar censo electoral en el 2031

Además, se busca que el tiempo otorgado a este trámite sea más corto.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El cambio doloso de residencia es catalogado como un delito electoral que se castiga con multas e inhabilitación de funciones. Foto: Cortesía

Tras detectarse en las pasadas elecciones de mayo un aumento en el delito de cambio doloso de residencia, la Fiscalía General Electoral propone la reactivación del censo electoral, una figura que no se utiliza desde 1982, pero que podría ser una solución a esta situación.

Versión impresa

Según el fiscal electoral, Dilio Arcia, la compra de votos a través del cambio de residencia fue una de las irregularidades más cometidas durante las elecciones de 2024, ya que, los ciudadanos con el propósito de ayudar a algún amigo o partido en particular realizaban dicho cambio antes de que el padrón electoral quedara en firme.

Las autoridades identificaron que en el corregimiento de San Felipe, tomando en cuenta el censo poblacional de la Contraloría General de la República y el padrón electoral preliminar, hubo una disparidad de más de 2,500 electores, pues mientras el padrón electoral arrojaba 3,629, el censo evidenciaba que solo 692 personas residían en el lugar.

Casos similares se replicaron en otros lugares como: Costa Abajo en la provincia de Colón; Darién, Chepo e Islas del Archipiélago de las Perlas.

Ante este escenario, la entidad sugiere que se retome la figura de manera continua y permanente realizándose al segundo año posterior a la elección a partir del 2029, por lo tanto, el primero se haría en el año 2031, para identificar las debilidades existentes en la conformación del padrón electoral. Además, se busca que el tiempo otorgado a este trámite sea más corto.

Juan Carlos Pérez, fiscal electoral cuarto del primer distrito jurisdiccional, destacó que este censo debe ir acompañado de mejores controles e inspecciones físicas que validen las causas reales del cambio, ya que, actualmente los ciudadanos no dan a conocer las razones del mismo, restándole importancia al proceso, consecuencias y sanciones, pues incurrir en esta falta conlleva de 500 a 1,000 días multas que pueden reemplazarse mediante acuerdos de pena.

En ese sentido, se sugiere la aplicación de penas accesorias a todos los delitos electorales.

Las nuevas sanciones incluirían la suspensión de derechos ciudadanos, imposibilidad de votar, inhabilitación de funciones y penas de prisión de hasta 5 años.

El censo electoral estaría a cargo del Tribunal Electoral (TE) y a diferencia del poblacional, realizado por Contraloría, abordaría únicamente aspectos relacionados con el proceso, deberá obligatoriamente ser respondido en el lugar de residencia del ciudadano y excluirá a los menores de 18 años.

La Fiscalía Electoral también propone que se reactive la fiscalización diaria de los cambios de residencias, ya que, anteriormente cuando estos trámites se realizaban de manera masiva, sin razón aparente, inmediatamente eran notificados a la institución para dar inicio a las investigaciones, facilitando la reasignación de los electores antes de las elecciones, lo que a su vez, reduciría la comisión de este delito electoral. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook