Skip to main content
Trending
Busque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábadoAutoridad Nacional de Descentralización promueve uso eficiente de recursos públicos en jornada de docencia con CONAREDisminuye población de pez león en Panamá
Trending
Busque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábadoAutoridad Nacional de Descentralización promueve uso eficiente de recursos públicos en jornada de docencia con CONAREDisminuye población de pez león en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Fracasa la iniciativa ciudadana de impulsar una constituyente en Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Ciudadanos / Constitución Nacional / Panamá / Política

Panamá

Fracasa la iniciativa ciudadana de impulsar una constituyente en Panamá

Actualizado 2021/12/18 10:33:04
  • Panamá/ EFE/ @panamaamerica

La gente no entendió "por culpa nuestra que no lo hemos podido explicar bien, que esto era un ejercicio cívico, o sea, el ejercicio de un derecho constitucional, y no una votación ni (es) apoyar a nadie" políticamente, reconoció fundador del Movimiento Panamá Decide.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Menos del 3 % de las rúbricas necesarias para renovar la Constitución. Foto: Archivos

Menos del 3 % de las rúbricas necesarias para renovar la Constitución. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli declara voluntariamente en caso FCC y aclara que no tiene velas en ese entierro

  • 2

    Médicos sin Fronteras advierten impresionante cifra de niñas migrantes violadas en la selva de Darién

  • 3

    Anomalías en nuevas torres del Hospital Rafael Hernández impiden que sean recibidas por CSS

El movimiento cívico para recabar firmas con la idea de convocar una Asamblea Constituyente en Panamá y renovar la institucionalidad del país fracasó, al solamente recolectar menos del 3 % de las rúbricas necesarias.

Tres agrupaciones -el Movimiento Justicia Social, el Movimiento Panamá Decide y Firmo por Panamá- se trazaron la meta de recabar al menos 580.742 firmas o el 20 % del padrón electoral para respaldar la elección de una Asamblea Constituyente Paralela, contemplada en la Constitución Política creada en 1972 en el régimen militar (1968-1989) y reformada en cuatro ocasiones, la última en 2004.

Esta iniciativa ciudadana buscaba el establecimiento de un nuevo acuerdo social que garantizara la separación de los tres poderes del Estado, lastrada por un desmedido presidencialismo y un Parlamento ausente de fiscalización. Estas razones de fondo nunca variaron y se mantuvieron como norte del movimiento, pero no le alcanzó.

Causa que malograron la iniciativa
La falta de claridad de sus impulsores, así como el "complicado y enrevesado" proceso establecido por las autoridades electorales son algunas de las causas que dieron al traste con la determinación de impulsar una Constituyente Paralela, dijo a Efe Carlos Ernesto González, fundador del Movimiento Panamá Decide.

La gente no entendió "por culpa nuestra que no lo hemos podido explicar bien, que esto era un ejercicio cívico, o sea, el ejercicio de un derecho constitucional, y no una votación ni (es) apoyar a nadie" políticamente, reconoció González.

La recolección de firmas era "sencillamente tomar ventaja de un derecho que da la Constitución, que prácticamente no se da en ningún otro lugar del mundo, y que permite que los propios ciudadanos llamen a una (Asamblea) Constituyente", afirmó González.

El abogado señaló que otro factor adverso "es el costo o lo complicado que es poder firmar", ya que "las opciones que da el Tribunal Electoral no son viables para recoger (cerca de) 600,000 firmas en seis meses".

Esto, según el activista, es "imposible literalmente con el mecanismo que ellos tienen, y el costo de hacerlo es altísimo, llegando a los 2 millones de dólares para poder lograr eso" en un movimiento cívico "sin ningún tipo de apoyo general".

VEA TAMBIÉN: Rómulo Roux pretende revocar mandato de diputados de CD para silenciar denuncias de malversación de subsidio electoral del partido

"Y encima, el Tribunal Electoral pasó una reglamentación en medio del proceso en el cual limitó las fuentes de financiamiento para el esfuerzo ciudadano, por lo cual se hacía mucho más difícil poder recaudar fondos suficientes para hacer una campaña publicitaria, mucho menos para la estructura que haría falta con el sistema que ellos tienen", remarcó.

De acuerdo con el reporte estadístico más reciente de la Dirección Nacional de Organización Electoral del Tribunal Electoral sobre la recolección de firmas para convocar una Asamblea Constituyente Paralela por iniciativa ciudadana, los tres movimientos cívicos reúnen en su conjunto 17.032 firmas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Movimiento Firmo por Panamá, que tiene todavía hasta el próximo miércoles para recolectar firmas, sumaba 11,707, en tanto que el Movimiento Panamá Decide, que cerró el 15 de diciembre, alcanzó 5,005, y el Movimiento Justicia Social, que finalizó el 3 de noviembre pasado, 320.

Cambio institucional necesario
En un pronunciamiento público, el movimiento fundado por González reconoció que desde el primer momento que lanzaron el llamado para dar inicio al proceso se sabía que era "una labor titánica", pero que a pesar de eso un grupo significativo de ciudadanos se unió al mensaje de "cambio que el país necesita".

También destacó que seguirán apoyando todas las iniciativas, "vengan de donde vengan, para lograr el objetivo de cambiar" la Constitución, y que están convencidos que "el camino para mantener nuestra democracia pasa por un cambio de arreglo institucional que requiere de consensos que nuestra sociedad debe alcanzar".

"La demora en alcanzarlos desgastará el país y nos pondrá en una situación extremadamente complicada en las elecciones de 2024, con el sistema clientelar en su mayor apogeo y desvergüenza", señalan.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Edición de Panamá América para este jueves 10 de julio de 2025. Foto: Cortesía

Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Evan Gora, ecólogo forestal en el Cary Institute junto a las raíces de un árbol derribado por los vientos de una tormenta. Foto:  Steve Yanoviak

Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Tome medidas al manejar con la vía mojada.  Foto: Cortesía

¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Promueven uso eficiente de recursos públicos. Foto: Cortesía.

Autoridad Nacional de Descentralización promueve uso eficiente de recursos públicos en jornada de docencia con CONARE

El torneo de pesca del pez león. Foto: Archivo.

Disminuye población de pez león en Panamá

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

confabulario

Confabulario

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".