politica

Gestión de Ricardo Martinelli, su mejor carta de presentación

En entrevista con un medio de los Estados Unidos, Martinelli recordó que en su gobierno hubo crecimiento económico y pleno empleo en el país.

Luis Ávila - Actualizado:
Ricardo Martinelli, candidato presidencial por Realizando Metas y Alianza. Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli, candidato presidencial por Realizando Metas y Alianza. Víctor Arosemena

El candidato presidencial por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, Ricardo Martinelli Berrrocal, atribuyó la gran aceptación que está manteniendo en las encuestas de cara a las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, a la excelente gestión de Gobierno que realizó cuando fue mandatario de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

En entrevista con el programa Ahora con Oscar Haza, que se transmite en el Sur de la Florida, Estados Unidos (EE.UU.), Martinelli recordó que durante su administración, Panamá tuvo un crecimiento económico ponderado de 8.9%, se duplicó el Producto Interno Bruto (PIB), se redujo la pobreza en más de un 30%, hubo pleno empleo.

Agregó que además hubo mucha inversión y el pueblo panameño sintió que tenía dinero en su bolsillo, que había oportunidades, la gente podía aspirar y volver a soñar.

"Irónicamente, los que más me apoyan a mí en estos momentos en Panamá, donde estoy en las encuestas por arriba del 50%, es la juventud, por lo que usted diría como un viejo como yo, va la juventud a apoyarlo, es que todos esos muchachos se les concedió en mi Gobierno becas, computadoras a todos los niños, había acceso universal al Internet en todo el territorio nacional", agregó.

Martinelli afirmó que hicieron un plan de desarrollo social, el cual no ha habido presidente en la historia, que haya hecho, en tan poco tiempo, tantas obras de interés para la población.

"Imagínese usted que todavía hay obras que nosotros empezamos, que este Gobierno, ni el de Juan Carlos Varela, ni siquiera las han terminado, bien sean hospitales, puentes, carreteras. Aquí lo que hay es verdaderamente una gran desidia, una gran falta de voluntad para continuar con los proyectos que son de beneficio para el país".

El candidato por RM y Alianza, también se refirió a la candidatura de la señora Marta Linares de Martinelli, la cual se da no porque él mismo no confíe en los políticos panameños, sino porque las encuestas han indicado que la única persona a la cual le puede traspasar sus votos es a ella.

Comentó que la candidatura de Marta ya está en firme, sin embargo, dijo estar seguro de que la misma será impugnada, toda vez que en Panamá se está planeando un fraude para sacar a las personas que van arriba en las encuestas, esto para que se queden los candidatos de ellos.

"Por ejemplo, hay un magistrado que tiene más de 30 años de estar en el Tribunal Electoral, que es quien verdaderamente manda en esa institución y ejerce una gran presión e influencia sobre los otros magistrados", expresó.

De forma puntual, Martinelli, argumentó que lo que están tratando de hacer, es sacarlo de la política, inventándole casos, esto para cambiar el rumbo del país, algo que, según él, los panameños no quieren.

Si en algún momento se intenta incidir en la política, como han hecho en Guatemala y otros países, donde se sacan a los candidatos que son los preferidos del pueblo, aquí va a haber una gran explosión social, dijo Martinelli.

Justicia selectiva

En la entrevista, Martinelli Berrocal también se refirió a los 28 casos judiciales que le abrieron después de ser presidente en el 2014, de los cuales hasta el momento solo quedan dos abiertos.

El empresario panameño manifestó que estos dos casos de matiz político son Odebrecht, donde él recibió una donación en 2008, la cual fue reportada al Tribunal Electoral, y el otro es New Business, por la compra de un periódico, donde se le pagó al hermano de una fiscal 4.3 millones de dólares, un grupo de personas, que tampoco tenían nada que ver en el caso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook