politica

Gobierno de Panamá defiende pacto migratorio de la ONU

El Gobierno de Panamá defendió la reciente adhesión al pacto de la ONU por una migración segura y ordenada y dijo que el tratado ni promueve la migración ni socava la soberanía de los Estados que los suscriben, tal y como denuncian sus críticos.

Redacción / EFE - Actualizado:
Vicepresidenta y canciller  Isabel de Saint Malo

Vicepresidenta y canciller Isabel de Saint Malo

El Gobierno de Panamá defendió hoy la reciente adhesión al pacto de la ONU por una migración segura y ordenada y dijo que el tratado ni promueve la migración ni socava la soberanía de los Estados que los suscriben, tal y como denuncian sus críticos.

Versión impresa
Portada del día

La vicepresidenta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo, reconoció en una rueda de prensa que ha habido "desinformación" por parte de ciertos sectores de la sociedad panameña sobre el alcance del pacto y afirmó que Panamá no está obligado a "revisar" sus políticas migratorias tras adoptar el tratado.

"Hay el mal entendimiento de que el pacto promueve las migraciones (...) El pacto establece como prioridad la búsqueda en los países de origen de un cambio en la situación a fin de que, en efecto, las personas no se vean obligados a huir", explicó.

Más de 150 países firmaron este lunes en la ciudad marroquí de Marrakech el denominado Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU), que está compuesto de 23 objetivos generales no vinculantes y que fue consensuado por la Asamblea General de la ONU en junio tras 18 meses de negociaciones.

Países sobre todo receptores de emigrantes como Australia, Italia, Israel y un numeroso grupo de los centroeuropeos, además de latinoamericanos como República Dominicana o Chile, se han retirado del pacto, mientras que Estados Unidos se opuso desde el principio.

VEA TAMBIÉN: Jubilados vuelven a las calles para exigir aumento a sus pensiones

De Saint Malo indicó que el pacto "es un logro de la comunidad internacional", que consigue un "balance" entre la soberanía de los Estados y el derecho de los migrantes y que "promueve el intercambio de información" para regular los flujos migratorios.

"Hoy en día ningún país escapa del fenómeno de la migración. Todos los países del mundo son de una manera u otra país de origen, país de tránsito o país de destino, y a veces los tres", apuntó.

Debido a su pujanza económica y a su estabilidad sociopolítica, Panamá ha sido en los últimos años uno de los destinos más elegidos por muchos migrantes de la región, principalmente venezolanos, colombianos y centroamericanos.

DOCUMENTO PDF: Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, fue acordado por todos los Estados miembros de la ONU

La vicepresidenta admitió que el Gobierno ha tenido que endurecer las medidas migratorias en los últimos tiempos para paliar la "presión" que estos flujos estaban generando en los servicios sociales panameños.

El año pasado, Panamá redujo de 180 a 90 días el permiso de estadía en el país como turistas de los ciudadanos de Colombia, Venezuela y Nicaragua; y empezó a exigir visa estampada a los ciudadanos venezolanos que quieran ingresar al país, entre otras medidas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook