Skip to main content
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Iglesia católica: 'Hay que hablar menos y actuar más'

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Iglesia católica / Inseguridad / Panamá / Política

Panamá

Iglesia católica: 'Hay que hablar menos y actuar más'

Actualizado 2022/01/15 07:06:32
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Plantea que los cambios que Panamá necesita involucra a todos: gobierno, partidos políticos, Ongs, Iglesias, empresas, medios de comunicación, ciudadanos en general.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los obispos de Panamá  se reunieron  del 10 al 14 de enero de 2022, en la Primera Asamblea Ordinaria Anual

Los obispos de Panamá se reunieron del 10 al 14 de enero de 2022, en la Primera Asamblea Ordinaria Anual

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ifarhu: Desembolsos pendientes del Pase-U se harán a partir de hoy

  • 2

    Testigo revela que fue coaccionado y presionado en el Ministerio Público para declarar en el caso 'Call Center'

  • 3

    Lucho Pérez: 'El Municipio de Las Tablas es una porquería'

La Iglesia católica, a través de la Conferencia Episcopal de Panamá (CEP), hizo un llamado a las instituciones del Estado a actuar y decidir inequívocamente teniendo como centro la persona y el bien común.

Ayer planteó que este cambio involucra a todos: gobierno, partidos políticos, Ongs, Iglesias, empresas, medios de comunicación y ciudadanos en general.

Los obispos expresaron que para gestionar un proyecto país que dé paso al proceso de renovación de Panamá y que permita a todos ser mejores ciudadanos, mejores personas, en justicia y equidad, es necesario romper con la lógica dominante, los análisis sectorizados, para encontrar las soluciones adecuadas e inclusivas.

"Permitir y estimular la apertura de diferentes visiones, apoyar los aportes de los otros, será fundamental para una nueva mentalidad cultural, económica, política y social en miras a construir un nuevo Panamá. Este sueño viene como resultado del Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas", destaca.

Los obispos de Panamá se reunieron del 10 al 14 de enero de 2022, en la Primera Asamblea Ordinaria Anual, donde luego de haber orado, reflexionado, escuchado y analizado comparten con el pueblo panameño la esperanza, compromiso e iluminación ante los desafíos que plantean la realidad de la Iglesia y la sociedad.

En su reflexión indican: "Hay que hablar menos y actuar más. La confianza pública debe recomponerse, principalmente donde ha fallado. Todos conocemos los problemas y debilidades que tenemos para hacer de Panamá el país que nos merecemos, donde la equidad, la justicia y el desarrollo lleguen a todos, sin distinción. Pero también hemos de hacer evidente las grandes fortalezas con las que contamos para hacer posible un proyecto país, que sobrepase los gobiernos".

Inseguridad

La Iglesia también mostró su preocupación por el incremento de la inseguridad en Panamá. "La ciudadanía en los últimos años ha percibido un incremento en su inseguridad, a unos niveles muy preocupantes, donde el narcotráfico es un factor peligroso para la convivencia social, que ha penetrado en diversos sectores de la sociedad, trayendo muerte y destrucción de la familia panameña", señalan.

Plantea que contrarrestar el narcotráfico y la violencia requiere un esfuerzo de todos. 'Eliminar sus causas, como es el empobrecimiento de grandes sectores del pueblo panameño, especialmente la juventud, a quienes se les ha robado la esperanza, la oportunidad de educarse, de entretenerse sanamente, de trabajar dignamente, situación que los hace vulnerables y en ocasiones los hacen ceder frente a estos males sociales'.

VEA TAMBIÉN: Cuestionan uso de informes y testigos falsos de la Policía Nacional en casos del Ministerio Público

Los religiosos piden el establecimiento y la aplicación de una política de seguridad integral, que garantice transparencia y que no exista impunidad; además de un trabajo de Estado interministerial e interinstitucional y con la participación de la sociedad en general, podremos hacer frente al narcotráfico y la violencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La quebrada que pasa por la mitad de Portobelo se desbordó, cubriendo las calles e ingresando el agua a algunas viviendas. Foto. Diómedes Sánchez

Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en Portobelo

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".