politica

Intrigas y engaño, en trama del helicóptero presidencial de Juan Carlos Varela AN-141

En septiembre de 2017, hubo una "guerra" de notas entre el Senan y los pilotos de Juan Carlos Varela por el helicóptero presidencial enviado a Estados Unidos.

Arnulfo Barroso Watson | abarroso@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Intrigas y engaño, en trama del helicóptero presidencial de Juan Carlos Varela AN-141

En una "guerra" epistolar en 2017, los pilotos del expresidente Juan Carlos Varela, Ricardo Garay y Carlos Troncoso, fueron acusados por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de brindar información incorrecta a la Contraloría de la República para destrancar el pago de la polémica reparación del helicóptero presidencial.

Versión impresa

El helicóptero Augusta Wesland AW-139, con matrícula AN-141, retornará al país en las próximas horas, luego de una controvertida y larga estadía en Estados Unidos, en donde hasta hubo amenazas de la empresa Rotor Service Group (RSG), de aplicar políticas estadounidenses contra Panamá y su aeronave por la falta de pagos por sus servicios.

Y lo que debió ser un mantenimiento de rutina de unos cuantos días, se convirtió en un litigio internacional que duró cerca de cuatro años. El helicóptero, valorado en unos $20 millones, salió de Panamá el 24 de octubre de 2016 y retornará casi cuatro años después, luego de superar amenazas de hasta un posible secuestro legal por falta de pagos.

El helicóptero fue enviado a EE.UU. para un polémico mantenimiento rutinario, sin que en ese momento existiera un contrato con la empresa o un acto público que respaldara la contratación, según el Senan, lo que convirtió los pagos en un "tira y jala".

La contratación está rodeada de una trama de forcejeos, falsedades, intrigas y presiones de allegados al expresidente Varela y altos oficiales del Senan, como establece documentación obtenida por Panamá América.

El Senan se negaba a pagar por considerar que el mantenimiento se contrató al margen de las normas legales y los pilotos de Varela ejercían presión para lograr los desembolsos, pese a las advertencias.

El 14 de septiembre de 2017, el entonces director del Senan, Belsio González, le mandó la nota 1382 al ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, advirtiéndole que el director de Aviación Presidencial y piloto de Varela, Carlos Troncoso, atribuyó a la directora nacional de Fiscalización de la Contraloría, Lutzia Fistonic, afirmaciones inexistentes sobre la viabilidad del pago del mantenimiento.

González le recordó a Bethancourt que Troncoso le comunicó, el 7 de septiembre de 2017, mediante la nota 178: "después de haber revisado la situación, la licenciada FISTONIC emitió su opinión como DIRECTORA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GENERAL, manifestando que 'no ve ninguna objeción en realizar el pago".

VEA TAMBIÉN: Obras del Estado contratarán mano de obra de las comunidades

Sin embargo, González dijo que esto no era cierto y planteó a Bethancourt: "Es oportuno, destacar que en la precitada reunión quedó evidenciado que la afirmación realizada por Carlos Troncoso, referente a lo actuado por la licenciada Fistonic en la reunión del 22 de agosto de 2017, no concuerda con la información recibida en la reunión del 6 de septiembre del 2017...".

De acuerdo con la nota, a Fistonic se le informó inicialmente, de forma incorrecta, por parte de la Dirección de Aviación Presidencial, que el mantenimiento con la empresa RSG estaba respaldado por un contrato refrendado por Contraloría, ante lo cual ella autorizó el pago.

Pero, posteriormente, el Senan le aclaró a Fistonic que el helicóptero fue enviado a EE.UU. a la empresa RSG sin un contrato y que luego el Estado culminó los trámites para el mantenimiendo con otra compañía llamada HELIDESA.

Y ante este nuevo elemento, dijo González, Fistonic interrumpió en la reunión del 6 de septiembre al piloto de Varela, Ricardo Garay, para enfatizar: "Esa no es la explicación que me habían dado".

VEA TAMBIÉNProductores presentarán un anteproyecto que busca eliminar a la Aupsa y Senta

Esta situación y la información incorrecta que recibieron Bethancourt y Fistonic tenía preocupado a González, quien le pidió en su nota al entonces ministro de Seguridad Pública: "En virtud de lo anterior solicitamos la intervención de sus buenos oficios para que, si su excelencia a bien lo estima, se tomen las medidas correctivas para que se aclare lo antes posible la situación aquí planteada".

Un día después, González le envió otra nota a Bethancourt adviertiéndole que Troncoso "realiza afirmaciones temerarias acerca de una reunión, en la cual según consta en un informe, el mismo no participó, aduciendo situaciones que no ocurrieron".

González también alertó al entonces ministro sobre situaciones "graves" por la conducta de Troncoso. "Pero esto no es lo más grave, el mismo (Troncoso) plantea la posibilidad de una lesión patrimonial, traspasando la responsabilidad de todo lo actuado por los funcionarios de la línea de vuelo (los pilotos presidenciales) a su excelencia", replicó.

En septiembre de 2017, había una "guerra" epistolar entre Gonzalez y Troncoso, en la cual el intermediario era el entonces ministro Bethancourt. González se refirió también a una nota que Troncoso le envió a Bethancourt el 7 de septiembre de 2017 presionando para que se pagara y en la cual advertía que no hacerlo podría involucrar una lesión patrimonial contra el Estado panameño.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral tramitó 58,150 solicitudes de documentos de identidad en septiembre

"Existe la responsabilidad de dar respuesta por tratarse de un bien del Estado y de no realizarse elpago, se puede perder el bien en mención y ocasionar así una LESIÓN PATRIMONIAL, lo que deseamos evitar", justificó Troncoso.

Y mientras en Panamá se daba este intercambio de notas, en EE.UU. la aeronave estaba en peligro de ser secuestrada judicialmente. $20 millones peligraban por un mantenimiento menor.

Troncoso le informó a Bethancourt sobre una nota del 25 de agosto de 2017 de RSG: "... le informamos que de no recibir noticias antes del 8 de octubre de 2017, su aeronave incurrirá en otros gastos de preservación que no podrán ser cubiertos por nosotros y nos veremos en la penosa decisión de aplicar las políticas de la empresa acreditadas por el Estado de Dallas...".

El helicóptero generó roces entre el Senan y la Dirección de Aviación Presidencial desde inicios del gobierno de Varela, cuando este decidió llevárselo para su uso. El helicóptero era utilizado en el Senan para labores de seguridad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Ministerio Público inicia investigación tras agresión contra la alcaldesa de San Miguelito

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Provincias El Colegio Nacional de Periodistas pide protección para periodista veragüense víctima de agresión

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook