politica

Laurentino Cortizo centra su discurso ante las sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas en las lecciones que debe dejar la crisis de la pandemia de COVID-19 a nivel mundial

Cortizo dijo que una de las secuelas graves de esta crisis sanitaria ha sido el incremento en los índices de desempleo, pero en medio de eso, también se genera una oportunidad importante.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El mandatario añadió que, desde ahora y mientras se toman algunas medidas de mitigación en Panamá el Gobierno Nacional se encarga de mitigar las bases para resolver los problemas y estructurar bases profundas.

"El mundo con pandemia seguirá, con los mismos problemas que enfrentamos ahora, pero en condiciones más extremas", así lo manifestó el Presidente de la República Laurentino Cortizo en medio de su intervención ante las sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas.

Versión impresa

El mandatario añadió que, desde ahora y mientras se toman algunas medidas de mitigación en Panamá el Gobierno Nacional se encarga de mitigar las bases para resolver los problemas y estructurar bases profundas.

De acuerdo con Cortizo: "si aprendemos correctamente las lecciones que nos deja la crisis de la pandemia, se podrá lograr el consenso social, que permita acelerar las formas necesarias para alcanzar una ciudad más próspera, pero sobretodo justa y más solidaria".

En ese sentido, el gobernante panameño agregó, que una de las lecciones aprendidas de la pandemia, por ejemplo, es la importancia de apostar por la ciencia, la tecnología e innovación para proveer soluciones que permitan ir cerrando las brechas sociales.

Las circunstancias que se han dado a raíz de la pandemia, también han hecho posible la rápida implementación de sistemas innovadores.

Además se han acelerado como nunca antes los procesos de aprendizaje, generando una mayor rentabilidad del Estado en innovación, expresó el mandatario.

Esto se ha podido ver evidenciado en modalidades como el Teletrabajo o en el consumo de productos a través de aplicaciones en línea con entregas por mensajerias.

Se ve también en las aplicaciones digitales de primer mundo y actualmente en algunos de los colegios panameños públicos o incluso en el caso de la telemedicina que permite al ciudadano en áreas remotas, beneficiarse con la atención de médicos especialistas que están a cientos de kilómetros de distancia.

VEA TAMBIEN: Visitas de familiares a los centros penitenciarios se reanudarían a finales de septiembre

Cortizo dijo que una de las secuelas graves de esta crisis sanitaria ha sido el incremento en los índices de desempleo, pero en medio de eso, también se genera una oportunidad importante para que en las economías basadas mayoritariamente en la informalidad, se sienten las bases y se realicen los cambios necesarios en las políticas para construir el futuro que se quiere.

El cual tendrá como centro el emprendimiento y la formalización del empleo.

Panamá, el país con la mejor conectividad marítima y aérea de América Latina y el Caribe, ha hecho lo propio desde su posición como Hub de las Américas, dijo el gobernante.

Poniendo su infraestructura al servicio del mundo, manteniendo operativas las 144 rutas marítimas y 1,700 puertos servidos por su Canal.

"Demostramos nuestra solidaridad al brindar asistencia humanitaria y permitir el tránsito por el Canal de Panamá, de los cruceros Zaandam y Rotterdam afectados por el COVID-19, para que sus pasajeros pudieran ser atendidos a tiempo, evitando una tragedia mayor.

VEA TAMBIEN: Estudiantes extranjeros que tengan más de 10 años de vivir en Panamá tienen derecho al PASE-U o becas otorgadas por el Ifarhu

El mandatario puntualizó su intervención manifestando, que entre todos, unidas las naciones, se construirá el futuro que se quiere. "No nos equivoquemos, la acción multilateral es el camino correcto", dijo Cortizo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook