politica

OEA debe revisar peligros que amenaza la democracia panameña

Intereses políticos y económicos, usan las instituciones de justicia y a los organismos electorales para impedir la participación de determinados candidatos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Ricardo Martinelli y su candidata a la vicepresidencia Marta Linares de Martinelli, acudieron hoy al Tribunal Electoral. Foto: Víctor Arosemena

El Secretario General del partido Realizando Metas (RM) y vocero oficial del expresidente Ricardo Martinelli, candidato presidencial para las elecciones del año 2024, Luis Eduardo Camacho Castro, hizo una llamado a los países democráticos que son parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), para que fijen su atención sobre los graves hechos que aquí están ocurriendo y active la Carta Democrática Interamericana, debido a las amenazas que enfrenta la institucionalidad democrática en Panamá.

Según Camacho, al igual como ocurre en otros países de la región, la democracia panameña se encuentra en serio peligro, debido a que intereses políticos y económicos, usan las instituciones de justicia y a los organismos electorales, para impedir o dificultar la participación de determinados candidatos y partidos en los procesos presidenciales; este fenómeno se ha repetido en Guatemala y Venezuela, entre otros países.

Agregó, que el denominador común, es que a los candidatos y partidos a los que se busca afectar, a través de las ilegales manipulaciones políticas de las instituciones, son aquellos que encabezan las encuestas de intención de voto en estos países.

Según el dirigente opositor, la OEA, ha jugado, históricamente, un papel demasiado pasivo frente a las amenazas a la democracia en la región Latinoamericana, intentando actuar cuando el daño a la institucionalidad democrática es ya irreversible.

En Panamá, el hecho más reciente, es la no aceptación en el sistema electrónico de postulación, de la candidatura de Marta Linares de Martinelli, candidata a la vicepresidencia de la República, en la nómina que encabeza el expresidente Ricardo Martinelli, postulados ambos por la alianza de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, denunció Camacho.

El expresidente Martinelli y su candidata a la vicepresidencia Marta Linares de Martinelli, acudieron hoy al Tribunal Electoral en compañía de José Muñoz presidente de Alianza, su partido aliado y de sus abogados encabezados por Alma Cortés, presidenta de la Comisión Nacional de Elecciones, para presentar la postulación manualmente y aprovechó la ocasión para denunciar las manos peludas de intereses políticos, quieren realizar un fraude electoral en las elecciones del próximo año 2024.

Marta Linares de Martinelli, por su parte, ratificó que su candidatura a la vicepresidencia de la república, cumple con todos los requisitos establecidos en la constitución y la ley. Agregó que el Tribunal Electoral, está llamado no sólo a organizar los procesos electorales, sino también a garantizar la pureza y transparencia de estos.

La OEA, está llamada a promover y proteger la democracia entre sus miembros y esto no se logra, solo enviando sus observadores internacionales, a presenciar procesos que han sido amañados desde su génesis o actuando tardíamente cuando la violencia social ya ha estallado en los países; concluyó el Secretario General de Realizando Metas (RM).

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook