politica

Panamá electo miembro no permanente del Consejo de Seguridad

Panamá reemplazará a Ecuador, que termina su mandato al final de este año, y se sentará por sexta vez en la historia en el máximo órgano de decisión de la ONU.

Naciones Unidas / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá electo miembro no permanente del Consejo de Seguridad

La Asamblea General de la ONU eligió este jueves a Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el bienio 2025-2026.

La candidatura panameña, que reemplazará a la de Ecuador y llegaba sin oposición en el grupo de Latinoamérica y el Caribe, recibió el apoyo de 183 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas.

Además de la panameña, la Asamblea General aprobó hoy las membresías no permanentes en el Consejo de Seguridad de Dinamarca y Grecia (ambas del grupo relativo a Europa Occidental y otros), así como de Somalia (África) y Pakistán (Asia-Pacífico).

Dinamarca obtuvo 184 votos a favor; Grecia, 182; Somalia, 179 y Pakistán recibió 182 en esta votación que se lleva a cabo por sufragio secreto.

Estos países, que también acudían sin objeciones de sus respectivos bloques regionales, han sido todos en algún momento miembro del Consejo, principalmente Pakistán, con una larga experiencia.

En esta ocasión, se renovaban -con al menos una mayoría de dos tercios en la Asamblea General- los sitios que dejaban vacantes Ecuador, Mozambique, Japón, Malta y Suiza.

Así, Panamá reemplazará a Ecuador, que termina su mandato al final de este año, y se sentará por sexta vez en la historia en el máximo órgano de decisión de la ONU.

El país centroamericano, que es miembro fundador de Naciones Unidas, volverá al Consejo de Seguridad por primera vez desde el período 2007-2008. Antes de eso, había ocupado un escaño en los bienios de 1958-1959, 1972-1973, 1976-1977 y 1982-1983.

"Estamos ante críticos momentos geopolíticos y ser miembro del Consejo de Seguridad es un reto. No solo por mantener el orden mundial, sino también por la supervivencia de los habitantes del planeta", expresó la ministra de Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney, tras la aprobación de la candidatura de su país.

Por su parte, su homólogo en Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, también se pronunció desde la sede de Naciones Unidas recalcando que les "complace asumir la responsabilidad global de contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales".

Los países que tienen todavía un año más de mandato son Guyana, Sierra Leona, Argelia, Corea y Eslovenia.

Junto a las diez plazas rotatorias, el Consejo de Seguridad está siempre integrado por cinco miembros permanentes, que además tienen poder de veto: Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

Tanto el derecho de veto como el reparto de puestos -con sobrerrepresentación de Europa, que tiene cinco asientos en total- son cada vez más cuestionados, pero cualquier proyecto de reforma del Consejo, sea sobre su composición o su funcionamiento, se ha tropezado con la negativa de los cinco miembros permanentes, que se niegan a perder su privilegio.

En los últimos años, el derecho de veto -y su uso por parte de Rusia en el caso de la guerra de Ucrania y por parte de Estados Unidos en la guerra de Gaza- ha convertido al Consejo de Seguridad en un organismo casi inoperante, pues las resoluciones se vetan o no llegan a cumplirse.

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Variedades Inversión en salud para toda la vida

Provincias Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Deportes Jhan Carlos Wisdom y Keytlin Escobar, abanderados de Panamá para el Paradeportivo Centroamericano

Suscríbete a nuestra página en Facebook