Skip to main content
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panamá es un país con muchas barreras y restricciones para fundar un partido político

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Barreras / elecciones / Panamá / Partidos Políticos / Tribunal Electoral

Panamá

Panamá es un país con muchas barreras y restricciones para fundar un partido político

Actualizado 2022/01/19 20:38:01
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Los partidos políticos vigentes en Panamá son: El Partido Revolucionario Democrático (PRD) el Partido Popular, el Molirena, Partido Panameñista, Cambio Democrático, Partido Alianza, Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) y Realizando Metas (RM). En espera de la convención constitutiva está el Movimiento Otro Camino.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá se exige lograr inscribir 39,296 adherentes para poder constituir un partido político. Foto: Grupo Epasa

En Panamá se exige lograr inscribir 39,296 adherentes para poder constituir un partido político. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Exmilitares podrían ser nombrados como jueces de la Corte Suprema de Justicia

  • 2

    Empresas panameñas podrán integrarse a la plataforma de PayPal

  • 3

    Paralelo al diseño del túnel, se trabaja en diseño de estaciones de la Línea 3 del metro

En la actualidad en Panamá se exige lograr inscribir 39,296 adherentes para poder constituir un partido político, no obstante el proceso no es tan fácil como parece.

Quienes han tenido la experiencia de inscribir un colectivo político plantean que es un proceso complicado que pareciera que está hecho para que ninguna otra fuerza política entre al ruedo electoral.

Plantean que incluso a diferencia de otros países del área de Latinoamérica, Panamá es una de las naciones que pone más trabas, barreras y filtros para permitir incribir un partido político.

En Panamá se mantienen legalmente constituidos ocho partidos políticos y uno que está a la espera de realizar su convención constitutiva. Además hay tres colectivos en formación.

En ese sentido elabogado y analista político, Gilberto Boutin considera que hay un desgaste de los partidos tradicionales y pretenden frenar la innovación de nuevos líderes, y al mismo tiempo truncan la posibilidad de una nueva alternativa ideológica y personalista en el torneo electoral.

Plantea que: "Lamentablemente los políticos no están conscientes de la medida antidemocrática y es la oligarquía corporativa que maneja el destino político en Panamá".

Según el jurista la propuesta de una segunda vuelta. hecha en su momento por el expresidente Ricardo Martinelli, era lo más democrático porque es inadmisible que un gobierno administre, transforme y privatice el Estado con un 33% que no es la mayoría del pueblo panameño, ni del electorado.

Por su parte el analista, Richard Morales plantea que es una especie de filtro que  se ha creado para que solamente aquellos con una gran cantidad de dinero puedan crear partidos políticos. 

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo se gestiona la repatriación del cuerpo de Zenaida López, nicaragüense víctima de femicidio en Colón?

"Ante este alto número de adherentes que se exigen solamente van a poder inscribir aquellos que tengan dinero para financiar el proceso de inscripción, y eso es una barrera para los proyectos populares" indica.

Destaca que aquellos que busquen reinvidnicar causas del pueblo panameño como tal, se van a encontrar con esa especie de barrera o filtro para que el dinero sigan mandando en la política y no puedan surgir alternativas populares porque se van encontrar con muchas dificultades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El también exprecandidato presidencial señala que esta barrera ha sido creada por los mismos políticos con la complicidad de sus donantes, porque en la medida que los mismos sigan controlando la política y las instituciones del Estado y sean las únicas opciones en las elecciones eso le permite a ellos seguir alternándose el poder y compartiéndose el presupuesto público.

Recalca que son quienes más se han beneficiado de la política quienes quieren cerrar el paso a todas las otras opciones.

VEA TAMBIÉN: Saneamiento del río Matasnillo costará 60.3 millones de dólares, proyecto iniciará este año

Señala que países de la región centroamericana y de sudamericana, el proceso para inscribir un partido político no es tan complicado.

"Vemos que en la región hay una gran cantidad de países donde tienden haber muchas más candidaturas y más partidos compitiendon por el poder, así que Panamá es uno de los países donde las normas para frenar un partido político son más restrictivas", resalta.

Los partidos políticos vigentes en Panamá son: El Partido Revolucionario Democrático (PRD) el Partido Popular, el Molirena, Partido Panameñista, Cambio Democrático, Partido Alianza, Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) y Realizando Metas (RM). En espera de la convención constitutiva está el Movimiento Otro Camino.

Según la encuesta de Gallup Panamá publicada en diciembre de 2021, el 46% de los encuestados no le interesa nada los asuntos políticos, el 28% poco, el 15% algo, y solo el 9% mucho

VEA TAMBIÉN: ¿Qué desafíos enfrentan los virólogos panameños?

Mientras que a la pregunta del partido político de su preferencia, el 70% señaló que ninguno, en tanto 13% dijo que el PRD, 7% Realizando Metas, 5% Cambio Democrático, 4% el Partido Panameñista y el 1% otro.

Sobre cuál partido pudo haber hecho frente a la crisis de la covid-19 de mejor forma, el 22% manifestó que Cambio Democrático, el 20% que el PRD, el 19% que Realizando Metas, 11% que un independiente, el 6% el Partido Panameñista y el 4% otro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La modalidad tiene un impacto en la decisión de las personas trabajadoras en quedarse o irse de un empleo. Foto: Pexels

¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleo

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Todo quedó en manos de la Fiscalía de Drogas de Los Santos, que ordenó la verificación y conteo del material. Foto. Senan

Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".