Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué desafíos enfrentan los virólogos panameños?

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Exclusivo / Instituto Conmemorativo Gorgas / Investigación / Panamá / Virus / Virus Sincicial

Panamá

¿Qué desafíos enfrentan los virólogos panameños?

Actualizado 2022/01/22 14:54:02
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La doctora Leyda Ábrego comparte su experiencia en este fascinante campo. Explica que todavía hay mucho por hacer.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Leyda Ábrego es profesora asistente en la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía: Gorgas

Leyda Ábrego es profesora asistente en la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía: Gorgas

Noticias Relacionadas

  • 1

    Programa Empleo Solidario generará unas 30 mil vacantes, ¿quiénes se beneficiarán?

  • 2

    Exmilitares podrían ser nombrados como jueces de la Corte Suprema de Justicia

  • 3

    Paralelo al diseño del túnel, se trabaja en diseño de estaciones de la Línea 3 del metro

El camino para llegar a una especialización en virología requiere de dedicación y determinación. Por otro lado, los expertos en este campo también deben afrontar la realidad del país.

Leyda Ábrego, microbióloga, con estudios en enfermedades tropicales, y doctorado en Biología (Virología), considera que toda preparación académica demanda tiempo y responsabilidad.

En el caso particular de la virología, Ábrego explica que a nivel de maestría el estudiante puede irse encaminando y ya luego, en el doctorado, especializarse en un determinado virus. La Universidad de Panamá no ofrece doctorados en virología, pero en las maestrías, los estudiantes pueden establecer la base para su siguiente paso.

Aunque el campo de trabajo enfrenta algunas limitantes, los expertos en la materia tienen muchas otras puertas abiertas. Pueden aplicar a propuestas científicas, trabajar en las universidades (dependiendo de las necesidades), además de asesorar tesis.

Con respecto a las plazas de empleo, las pocas investigaciones, que en general se realizan en Panamá, se erigen como un obstáculo.

Ábrego narra que de igual forma existe el reto por seguir trabajando arduamente para mantener la posición alcanzada.

En el Instituto Conmemorativo Gorgas, por ejemplo, hay programas en los que se les brinda la oportunidad  a los científicos de avanzar en el área de la investigación (como asistente o investigador júnior).

Leyda actualmente es  asistente de investigación en salud en el Gorgas y ha sido parte importante del equipo que ha batallado  durante los últimos años contra el  SARS-CoV-2.

VEA TAMBIÉN: Proyecto de conservación garantiza la supervivencia de las primitivas cícadas panameñas

La también profesora asistente de la Universidad de Panamá, en tanto, considera que la juventud está cada vez más abierta a inclinarse por el área científica. Agrega que la pandemia de covid-19 ha contribuido a despertar más el interés en esta área. Ahora la población maneja algunos términos y se preocupa por conocer más al respecto.

"Siento que ya no le temen a la ciencia. Hay más interés en la investigación y en hacer ciencia. Toda la información que se ha generado a causa de la pandemia ha abierto el conocimiento de temas que antes no se preguntaban", apunta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otro lado, recuerda que en Panamá todavía hay mucho por hacer en el campo de investigación de los virus.

"No se realizan suficientes estudios. Hay varios virus que no se han trabajado en el país, el campo es amplio", puntualiza la doctora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".