sociedad

¿Qué desafíos enfrentan los virólogos panameños?

La doctora Leyda Ábrego comparte su experiencia en este fascinante campo. Explica que todavía hay mucho por hacer.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Leyda Ábrego es profesora asistente en la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía: Gorgas

El camino para llegar a una especialización en virología requiere de dedicación y determinación. Por otro lado, los expertos en este campo también deben afrontar la realidad del país.

Versión impresa

Leyda Ábrego, microbióloga, con estudios en enfermedades tropicales, y doctorado en Biología (Virología), considera que toda preparación académica demanda tiempo y responsabilidad.

En el caso particular de la virología, Ábrego explica que a nivel de maestría el estudiante puede irse encaminando y ya luego, en el doctorado, especializarse en un determinado virus. La Universidad de Panamá no ofrece doctorados en virología, pero en las maestrías, los estudiantes pueden establecer la base para su siguiente paso.

Aunque el campo de trabajo enfrenta algunas limitantes, los expertos en la materia tienen muchas otras puertas abiertas. Pueden aplicar a propuestas científicas, trabajar en las universidades (dependiendo de las necesidades), además de asesorar tesis.

Con respecto a las plazas de empleo, las pocas investigaciones, que en general se realizan en Panamá, se erigen como un obstáculo.

Ábrego narra que de igual forma existe el reto por seguir trabajando arduamente para mantener la posición alcanzada.

En el Instituto Conmemorativo Gorgas, por ejemplo, hay programas en los que se les brinda la oportunidad  a los científicos de avanzar en el área de la investigación (como asistente o investigador júnior).

Leyda actualmente es  asistente de investigación en salud en el Gorgas y ha sido parte importante del equipo que ha batallado  durante los últimos años contra el  SARS-CoV-2.

VEA TAMBIÉN: Proyecto de conservación garantiza la supervivencia de las primitivas cícadas panameñas

La también profesora asistente de la Universidad de Panamá, en tanto, considera que la juventud está cada vez más abierta a inclinarse por el área científica. Agrega que la pandemia de covid-19 ha contribuido a despertar más el interés en esta área. Ahora la población maneja algunos términos y se preocupa por conocer más al respecto.

"Siento que ya no le temen a la ciencia. Hay más interés en la investigación y en hacer ciencia. Toda la información que se ha generado a causa de la pandemia ha abierto el conocimiento de temas que antes no se preguntaban", apunta.

Por otro lado, recuerda que en Panamá todavía hay mucho por hacer en el campo de investigación de los virus.

"No se realizan suficientes estudios. Hay varios virus que no se han trabajado en el país, el campo es amplio", puntualiza la doctora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook