politica

Panamá es un país con muchas barreras y restricciones para fundar un partido político

Los partidos políticos vigentes en Panamá son: El Partido Revolucionario Democrático (PRD) el Partido Popular, el Molirena, Partido Panameñista, Cambio Democrático, Partido Alianza, Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) y Realizando Metas (RM). En espera de la convención constitutiva está el Movimiento Otro Camino.

Alberto Pinto - Actualizado:

En Panamá se exige lograr inscribir 39,296 adherentes para poder constituir un partido político. Foto: Grupo Epasa

En la actualidad en Panamá se exige lograr inscribir 39,296 adherentes para poder constituir un partido político, no obstante el proceso no es tan fácil como parece.

Versión impresa

Quienes han tenido la experiencia de inscribir un colectivo político plantean que es un proceso complicado que pareciera que está hecho para que ninguna otra fuerza política entre al ruedo electoral.

Plantean que incluso a diferencia de otros países del área de Latinoamérica, Panamá es una de las naciones que pone más trabas, barreras y filtros para permitir incribir un partido político.

En Panamá se mantienen legalmente constituidos ocho partidos políticos y uno que está a la espera de realizar su convención constitutiva. Además hay tres colectivos en formación.

En ese sentido elabogado y analista político, Gilberto Boutin considera que hay un desgaste de los partidos tradicionales y pretenden frenar la innovación de nuevos líderes, y al mismo tiempo truncan la posibilidad de una nueva alternativa ideológica y personalista en el torneo electoral.

Plantea que: "Lamentablemente los políticos no están conscientes de la medida antidemocrática y es la oligarquía corporativa que maneja el destino político en Panamá".

Según el jurista la propuesta de una segunda vuelta. hecha en su momento por el expresidente Ricardo Martinelli, era lo más democrático porque es inadmisible que un gobierno administre, transforme y privatice el Estado con un 33% que no es la mayoría del pueblo panameño, ni del electorado.

Por su parte el analista, Richard Morales plantea que es una especie de filtro que  se ha creado para que solamente aquellos con una gran cantidad de dinero puedan crear partidos políticos

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo se gestiona la repatriación del cuerpo de Zenaida López, nicaragüense víctima de femicidio en Colón?

"Ante este alto número de adherentes que se exigen solamente van a poder inscribir aquellos que tengan dinero para financiar el proceso de inscripción, y eso es una barrera para los proyectos populares" indica.

Destaca que aquellos que busquen reinvidnicar causas del pueblo panameño como tal, se van a encontrar con esa especie de barrera o filtro para que el dinero sigan mandando en la política y no puedan surgir alternativas populares porque se van encontrar con muchas dificultades.

El también exprecandidato presidencial señala que esta barrera ha sido creada por los mismos políticos con la complicidad de sus donantes, porque en la medida que los mismos sigan controlando la política y las instituciones del Estado y sean las únicas opciones en las elecciones eso le permite a ellos seguir alternándose el poder y compartiéndose el presupuesto público.

Recalca que son quienes más se han beneficiado de la política quienes quieren cerrar el paso a todas las otras opciones.

VEA TAMBIÉN: Saneamiento del río Matasnillo costará 60.3 millones de dólares, proyecto iniciará este año

Señala que países de la región centroamericana y de sudamericana, el proceso para inscribir un partido político no es tan complicado.

"Vemos que en la región hay una gran cantidad de países donde tienden haber muchas más candidaturas y más partidos compitiendon por el poder, así que Panamá es uno de los países donde las normas para frenar un partido político son más restrictivas", resalta.

Los partidos políticos vigentes en Panamá son: El Partido Revolucionario Democrático (PRD) el Partido Popular, el Molirena, Partido Panameñista, Cambio Democrático, Partido Alianza, Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) y Realizando Metas (RM). En espera de la convención constitutiva está el Movimiento Otro Camino.

Según la encuesta de Gallup Panamá publicada en diciembre de 2021, el 46% de los encuestados no le interesa nada los asuntos políticos, el 28% poco, el 15% algo, y solo el 9% mucho

VEA TAMBIÉN: ¿Qué desafíos enfrentan los virólogos panameños?

Mientras que a la pregunta del partido político de su preferencia, el 70% señaló que ninguno, en tanto 13% dijo que el PRD, 7% Realizando Metas, 5% Cambio Democrático, 4% el Partido Panameñista y el 1% otro.

Sobre cuál partido pudo haber hecho frente a la crisis de la covid-19 de mejor forma, el 22% manifestó que Cambio Democrático, el 20% que el PRD, el 19% que Realizando Metas, 11% que un independiente, el 6% el Partido Panameñista y el 4% otro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook