politica

Panamá, estancada en la lucha contra la corrupción

El IPC de 2022 muestra que la mayoría de los países no logran detener la corrupción, donde más de dos tercios de los países obtienen puntajes por debajo de 50.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ranking global del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. Foto: Cortesía

Panamá obtuvo 36 puntos y se ubicó en la posición 105 de 180 países en el ranking global del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.

Versión impresa

Desde el 2012, Panamá ha tenido variaciones de 1 a 2 puntos sin avances significativos en el CPI, siendo parte de los 54 países del mundo que han disminuido o no han hecho ningún progreso significativo en la lucha contra la corrupción, estando a un punto del mínimo histórico en su puntuación, sin mejoras reales, detalla el informe.

Entre los temas que muestra poco progreso cita: la institucionalidad democrática incluyendo la protección de los derechos humanos políticos y sociales, especialmente de los grupos más vulnerables; las estructuras de transparencia y rendición de cuentas que puedan prevenir la corrupción; la investigación/castigo de las instancias de corrupción que se descubren/denuncian; pobre desempeño de las instituciones de control, marco jurídico de lucha contra la corrupción débil/inexistente o de nula aplicación.

Así mismo, destacó el impacto del financiamiento de la política en la integridad del sistema electoral a través de cuadros clientelistas y captura de funcionarios a intereses económicos.

Transparencia Internacional (TI) recomendó reforzar los controles y equilibrios, así como promover la separación de poderes; compartir información pública y defender el derecho a acceso a ella, limpiar la influencia privada (captura de Estado) regulando los grupos de presión y fomentando el acceso abierto a la toma de decisiones; así como combatir las formas transnacionales de corrupción. 

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) es el ranking global de corrupción más utilizado en el mundo, mide la percepción de corrupción del sector público de cada país.Clasifica 180 países y territorios de todo el mundo según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público, con una puntuación en una escala de 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio)., según expertos y empresarios.

El IPC de 2022 muestra que la mayoría de los países no logran detener la corrupción y advierte que la falta de medidas contundentes para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones facilita actividades criminales y debilita la democracia.

El promedio global se mantiene sin cambios durante más de una década en solo 43 de 100. Más de dos tercios de los países obtienen puntajes por debajo de 50, mientras que 26 países han caído a sus puntajes más bajos hasta el momento.

A pesar de los esfuerzos concertados y los logros obtenidos con esfuerzo por parte de algunos, 155 países no han logrado avances significativos contra la corrupción o han disminuido desde 2012.

Igualmente, advierte que la corrupción fomenta criminalidad organizada e inestabilidad regional; amenaza los derechos humanos y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, propicia la violencia, el daño ambiental y la migración a lo largo del hemisferio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook