politica

Panamá, estancada en la lucha contra la corrupción

El IPC de 2022 muestra que la mayoría de los países no logran detener la corrupción, donde más de dos tercios de los países obtienen puntajes por debajo de 50.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ranking global del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. Foto: Cortesía

Panamá obtuvo 36 puntos y se ubicó en la posición 105 de 180 países en el ranking global del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.

Versión impresa

Desde el 2012, Panamá ha tenido variaciones de 1 a 2 puntos sin avances significativos en el CPI, siendo parte de los 54 países del mundo que han disminuido o no han hecho ningún progreso significativo en la lucha contra la corrupción, estando a un punto del mínimo histórico en su puntuación, sin mejoras reales, detalla el informe.

Entre los temas que muestra poco progreso cita: la institucionalidad democrática incluyendo la protección de los derechos humanos políticos y sociales, especialmente de los grupos más vulnerables; las estructuras de transparencia y rendición de cuentas que puedan prevenir la corrupción; la investigación/castigo de las instancias de corrupción que se descubren/denuncian; pobre desempeño de las instituciones de control, marco jurídico de lucha contra la corrupción débil/inexistente o de nula aplicación.

Así mismo, destacó el impacto del financiamiento de la política en la integridad del sistema electoral a través de cuadros clientelistas y captura de funcionarios a intereses económicos.

Transparencia Internacional (TI) recomendó reforzar los controles y equilibrios, así como promover la separación de poderes; compartir información pública y defender el derecho a acceso a ella, limpiar la influencia privada (captura de Estado) regulando los grupos de presión y fomentando el acceso abierto a la toma de decisiones; así como combatir las formas transnacionales de corrupción. 

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) es el ranking global de corrupción más utilizado en el mundo, mide la percepción de corrupción del sector público de cada país.Clasifica 180 países y territorios de todo el mundo según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público, con una puntuación en una escala de 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio)., según expertos y empresarios.

El IPC de 2022 muestra que la mayoría de los países no logran detener la corrupción y advierte que la falta de medidas contundentes para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones facilita actividades criminales y debilita la democracia.

El promedio global se mantiene sin cambios durante más de una década en solo 43 de 100. Más de dos tercios de los países obtienen puntajes por debajo de 50, mientras que 26 países han caído a sus puntajes más bajos hasta el momento.

A pesar de los esfuerzos concertados y los logros obtenidos con esfuerzo por parte de algunos, 155 países no han logrado avances significativos contra la corrupción o han disminuido desde 2012.

Igualmente, advierte que la corrupción fomenta criminalidad organizada e inestabilidad regional; amenaza los derechos humanos y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, propicia la violencia, el daño ambiental y la migración a lo largo del hemisferio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook