Skip to main content
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panamá mantiene posición neutral sobre conflicto entre Ucrania y Rusia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conflicto / ONU / Panamá / Rusia / Ucrania

Panamá

Panamá mantiene posición neutral sobre conflicto entre Ucrania y Rusia

Actualizado 2025/02/25 23:17:08
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El canciller recordó que Panamá ha reiterado su compromiso con la paz y la diplomacia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El canciller Javier Martínez-Acha. Foto: Cortesía

El canciller Javier Martínez-Acha. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reasentamientos serán en común acuerdo con pobladores, según ACP

  • 2

    Consejo de Gabinete propone cambios al régimen sobre interés preferencial para vivienda

  • 3

    Operativo de carnaval 2025 desplegará más de 17 mil efectivos

  • 4

    ACP niega declaraciones de Louis Sola sobre presencia china en el Canal

  • 5

    Panamá 'exportará' su experiencia con la cría de mariposas

  • 6

    Orquídeas: ¿Cómo el sector gubernamental está ayudando a potenciar el cultivo de estas plantas?

El canciller Javier Martínez-Acha se refirió este martes a la abstención de Panamá,  en la votación de una resolución clave en la ONU sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Esta decisión ha provocado interrogantes sobre el papel del país en la arena internacional y su postura respecto a la guerra en Europa del Este.

Martínez-Acha explicó que la abstención se debió a que el texto propuesto, aunque alineado con los principios de la ONU, se presentó en un momento no adecuado para consolidar la paz.

 “Nosotros somos consecuentes con la Carta de las Naciones Unidas, pero nuestra prioridad fue encontrar una solución pacífica al conflicto”, dijo el canciller.

La resolución fue promovida inicialmente por Ucrania y varios países europeos, con enmiendas propuestas por Estados Unidos. Sin embargo, algunas modificaciones fueron rechazadas, lo que llevó a un tenso debate en la Asamblea General. Finalmente, la votación terminó con 31 votos en contra, 59 abstenciones y 91 a favor.

Por otro lado, el canciller recordó que Panamá ha reiterado su compromiso con la paz y la diplomacia.

“Queremos ser un actor que promueva el diálogo y el consenso. No estamos en contra de ninguna nación, pero creemos que el lenguaje utilizado en esta resolución dificulta un proceso de paz a futuro”, subrayó.

La postura de Panamá ha sido similar a la de países como Argelia, Guyana, Pakistán, Corea del Sur y Somalia, que también se abstuvieron. En tanto, Rusia y China votaron en contra, mientras que Estados Unidos, Reino Unido y Francia apoyaron la iniciativa.

Migración inversa

Martínez-Acha reveló que el Gobierno está trabajando en coordinación con Costa Rica para abordar la situación migratoria. Se trata de un flujo inverso de migrantes, en su mayoría venezolanos, que buscan retornar a sus países de origen.

“Estamos garantizando un flujo seguro y ordenado para estas personas. No podemos revelar detalles, pero mantenemos una colaboración fluida con Costa Rica”, indicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Equipo de Veraguas United es líder en el Oeste.  Foto: LPF

Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF

Panamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistoso

kelly Aparicio, pesista de la provincia de Veraguas. Foto: COP

Kelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (der.), jugador de los Pumas UNAM, de México. Foto: @PumasMX

Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".