¿Por qué el PRD ha perdido 36,610 adherentes en seis meses, a pesar de ser Gobierno?
Porcentualmente, en Panamá los partidos políticos tienen más adherentes que el Partido Comunista de China, una nación con más de 1,400 millones de habitantes.

El gobernante PRD está siendo duramente cuestionado tanto a lo interno como en su gestión de Gobierno. Foto: Grupo Epasa
A pesar de estar en el Gobierno el Partido Revolucionario Democrático (PRD) ha perdido 36,610 adherentes en los últimos seis meses, un fenómeno que a opinión de analistas es necesario evaluar.
Y es que en los últimos meses han renunciado figuras con muchos años dentro del colectivo fundado por Omar Torrijos Herrera, y han coincidido que el colectivo ha perdido el rumbo.
Exfuncionarios como la exministra de Desarrollo Social, Leonor Calderón; David Saied, ex director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y más reciente el exdirector del desaparecido Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE).
Esas tres personalidades han indicado que no se siente identificado actualmente con el PRD, porque se han alejado de los ideales torrijistas, que impulsaron la creación de esa agrupación política.
Incluso han denunciado el mal proceder del actual gobierno que encabeza el PRD.
Uno que no ha renunciado, pero ha cuestionado el papel de la actual dirigencia del PRD es el exministro Francisco Sánchez Cárdenas. El veterano político dijo que no se siente identificado con la actual dirigencia.
En enero de 2022 el PRD tenía 700,245 y en el último informe del Tribunal Electoral del 24 de junio, revela que tiene 688,670.
La pasada contienda interna del gobernante PRD dejó a algunos sectores de ese colectivo con gran descontento, debido a las supuestas malas prácticas denunciadas.
VEA TAMBIÉN: Elección de diputados: ¿Qué tan democrático es?
El pasado 15 de mayo de 2022 los 4,200 delegados escogieron a la nueva dirigencia del PRD, donde el grupo de diputados liderados por Benicio Robinson obutvo la mayoría del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
En esa disputa interna, hubo denuncia de utilización de fondos públicos en proselitismo político, amedrentación y otro tipo de prácticas cuestionables.
Sobre esta situación el analista político, José Blandón plantea que en Panamá está comprobado que el número de inscritos en los partidos no es garantía de triunfo.
Recuerda que los colectivos en Panamá proporcionalmente tienen más inscritos que el Partido Comunista de China, un país que tiene más de 1,400 millones de población.
VEA TAMBIÉN: Sistema Penitenciario atenta contra la vida de Luis Enrique Cucalón
No obstante, Blandón indica que lo importante de los parttidos es su organanización, ya que dependiendo de ello podrán movilizar votos el días de las elecciones.
Considera que los partidos políticos más grandes en Panamá, han demostrado que tener estructuras a nivel nacional es de suma importancia en los comicios presidenciales.
El último informe de la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE), del 23 de junio destaca que en Panamá hay un total de 1,639,379 panameños afiliados a los diversos partidos políticos legalmente constituidos y en formación.
Las estadísticas muestran que el Partido Revolucionario Democrático (PRD) tiene 688,670 miembros; Cambio Democrático (CD), 296,787; el Partido Panameñista, 253,255; Realizando Metas (RM), 171,180; el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), 97,879; Partido Alianza, 26,743; Partido Alternativa Independiente Social (PAIS), 25,514; y el Partido Popular (PP) cuenta con 18,393 inscritos.
Mientras que, de los colectivos políticos en formación, el Movimiento Otro Camino (MOCA) se mantiene con 46,615 adherentes, el Frente Amplio por la Democracia (FAD) tiene 12,842, el Partido Torrijista Revolucionario (PTR) registra 655 miembros y RELEVO posee 846.
Paralelamente, el total de los ciudadanos en el Registro Electoral es de 2,974,309 hasta la fecha, lo que representa que el 55.12 % de panameños se mantienen inscritos en partidos políticos y 44.88 % no están afiliados.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!