politica

PRD urgido de regresar al poder, 50 años después del golpe militar del 68

Un día como hoy, pero en 1968, Panamá cambiaría para siempre, con un golpe militar tomándose el país. El PRD reclama la gesta como propia, mientras lucha por renovarse y volver al poder.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Laurentino Cortizo, candidato a la presidencia por el PRD.

Hoy se cumplen 50 años del golpe militar del 11 de octubre de 1968, un levantamiento en armas dirigido por uniformados como Boris Martínez, José Humberto Ramos, Rubén Darío Paredes, entre otros, quienes lograron derrocar al presidente constitucional Arnulfo Arias Madrid, con solo 11 días de haber asumido el cargo.

Versión impresa

Luego destacaría el teniente coronel Omar Torrijos, quien se encontraba en la Zona del Canal al momento del golpe, pero que llegaría a ser el líder indiscutible de la "revolución".

El país no volvería a ser el mismo, y entre las consecuencias directas de esta insurrección, vendrían para Panamá 21 años de dictadura militar.

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Juan Carlos Varela presiona a Rogelio Saltarín por escándalo de casos armados contra opositores

El Partido Revolucionario Democrático (PRD), brazo político de aquel "proceso revolucionario", es tal vez la única instancia que hoy conmemora la fecha.

Sobre todo, porque coincide con el actual proceso electoral, cuando le urge volver a la presidencia de la República, luego de 10 años fuera del poder.

El lado oscuro que dejó el paso de los militares revive las críticas, en una fecha que muchos sectores políticos quieren olvidar, y cuyo "11" apenas sobrevive en la bandera del PRD.

VEA TAMBIÉN: Caso David Cosca: Borran datos de la habitación 48 del hotel El Panamá

El secretario general de este colectivo, Pedro Miguel González, defiende la gesta y resalta los valores positivos que dejó al país.

"El 11 de octubre es una fecha histórica que cambió para siempre la condición de nuestra nación, desde un punto de vista económico y social", afirma.

Y agrega que, como "punto de inflexión", el nuevo liderazgo de Omar Torrijos "llevó a Panamá hacia su liberación nacional, con una sociedad más justa y con participación para los sectores populares, que habían estado marginados por décadas del poder político", señaló.

Pero, también reconoce que por tratarse de un régimen militar, "pudieron haber abusos".

VEA TAMIBÉN: Recuperan cuerpos de tres estudiantes y la docente que habían desaparecido en la comarca Ngäbe Buglé

Y remarca que lo más importante para los torrijistas de hoy, es darse cuenta de que con el gobierno de Juan Carlos Varela "todo es muy parecido a lo que vivía hace 50 años".

Reiteró que un PRD renovado intentará en las elecciones de 2019 "volver a sus raíces y recuperar el poder".

La veterana política Mayín Correa advierte que este colectivo se ha alejado de la filosofía social de Omar Torrijos, lo que explica sus fracasos.

Y señala que algunas de sus figuras, como Balbina Herrera y otros, no han podido "limpiar" su imagen con el militarismo, no han podido "quitar de la mente del pueblo su participación delictiva durante la dictadura, especialmente ella [Balbina Herrera], "que cometió delitos que no podemos olvidar", indicó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook