politica

Presidente sanciona reforma electoral sobre residuo

Al final, solo se añadió un párrafo al numeral 2 del artículo 380 para aclarar la asignación de residuos para alianzas, incluyendo, territoriales o locales.

Francisco Paz - Actualizado:

El proyecto fue aprobado en tercer debate, el pasado miércoles. Foto: Cortesía Asamblea

Solo fue cuestión de horas para que el presidente Laurentino Cortizo sancionara la nueva reforma electoral impulsada por la bancada oficialista y que reforma el artículo referente a la asignación de curules por residuo.

Versión impresa

El proyecto fue aprobado el miércoles en tercer debate y este viernes 13 de octubre se convirtió en la Ley 403, lo que obligará a los magistrados del Tribunal Electoral a actualizar el Código Electoral por tercera vez en este quinquenio.

La reforma al artículo 380 del Código Electoral busca aclarar, a juicio de los diputados del PRD, que solo se pueda asignar una candidatura para residuo en los circuitos plurinominales, a pesar de que haya alianzas nacionales de más de tres colectivos políticos e, incluso, alianzas territoriales, como las que acaban de conformar, recientemente, los partidos Popular, Panameñista y Cambio Democrático.

Al numeral 2 del artículo se le añadió el siguiente párrafo: “Los partidos políticos en alianza decidirán de común acuerdo a cuál de ellos le corresponderá la letra (R). De haber una alianza nacional que establezca un acuerdo de alianza electoral parcial (local) con otro u otros partidos, para los efectos de este artículo se tomará como una sola alianza".

La decisión de Cortizo de sancionar el proyecto 1092 se esperaba, tras contar esta propuesta con la aprobación de su vicepresidente y candidato presidencial por el PRD y Molirena, José Gabriel Carrizo.

Hubo un acercamiento entre los magistrados del Tribunal Electoral y los diputados para evitar esta nueva modificación sin embargo fracasó, luego que uno de los magistrados se opusiera a redactar un reglamento que aclarara lo referente al residuo, luego del polémico decreto 64 de diciembre de 2022 que generó toda esta controversia.

Esto lo reveló el diputado Leandro Avila, quien no quiso mencionar el nombre del magistrado que se opuso, pero que, según sus palabras, tiene mucha influencia dentro del Pleno del Tribunal Electoral.

El decreto 64 dejaba la puerta abierta para que los partidos en alianza pudieran designar a más de un candidato R, contrario a lo que se ha estilado en las últimas elecciones.

Los magistrados del Tribunal Electoral manifestaron su rechazo a esta nueva reforma electoral, sin embargo, cuando se les cuestionaba sobre si reformarían el decreto que la provocó, lo más que dijeron es que la interpretación de la norma electoral para las elecciones de 2024, sería la misma de las elecciones de 2019.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook