politica

Primeros aportes para el diálogo se dirigen, en su mayoría, a educación y justicia

En las primeras horas de la plataforma Ágora, fueron presentados 173 aportes, entre estos, que se regule la educación virtual, se eliminen los privilegios a los políticos y que se use el agua del mar.

Francisco Paz - Actualizado:

El jueves fue instalado el diálogo, cuyas primeras etapas serán para entregar y clasificar propuestas. Foto de Víctor Arosemena

La educación y la justicia fueron los temas en que más aportes se han realizado, en las primeras horas de activada la plataforma Ágora, como parte del Pacto del Bicentenario.

Versión impresa

Hasta últimas horas de la tarde de ayer, se habían presentado 173 propuestas, por parte de 166 ciudadanos, cuatro de organizaciones de la sociedad civil, una de instituciones académicas y dos de sectores políticos.

Entre los aportes para la educación destaca uno en el que se solicita la creación de un Consejo Nacional de Educación, el cual dicte políticas educativas para los próximos 20 o 30 años.

Otras sugieren que la educación virtual se institucionalice y sea mejorada.

Una persona propuso "grabar las clases como si fuese el salón de clases y subirlo a la plataforma. Los estudiantes pueden escuchar tantas veces sean necesario e, inclusive, los que no pudieron conectarse no pierden la clase. Las pruebas sumativas que sean presencial".

En justicia, se subieron propuestas como desburocratizar el Estado; eliminar leyes especiales y privilegios a los políticos; e instaurar un sistema de méritos en la administración pública.

En salud, se presentaron propuestas como que los servicios de la salud sean unificados y que el Ministerio de Salud brinde la infraestructura, mientras que la Caja de Seguro Social solo quede administrando el fondo de pensiones.

Sobre el acceso al agua, se plantea crear la Autoridad del Agua y que se genere agua potable del mar, a nivel nacional.

VEA TAMBIÉN: Minsa podría aplicar medidas por el Día de la Madre

Metodología

La plataforma Ágora estará vigente hasta el 28 de febrero de 2021.

Luego, las propuestas serán evaluadas por un equipo de especialistas en este tipo de menesteres, quienes le darán la viabilidad científica.

Ayer, luego de convocado este diálogo por el presidente Laurentino Cortizo, integrantes del Consejo Consultivo, estuvieron en los medios de comunicación explicando las bondades que ofrece el mismo, al permitir una participación amplia a todos los ciudadano, incluyendo a los que no se encuentran organizados.

Su coordinadora, Paulina Franceschi, reconoció que la principal misión será construir la confianza en este esfuerzo.

VEA TAMBIÉN: Panamá suma cuatro días consecutivos con más de mil casos diarios de la COVID-19

"Vamos a establecer un sistema de indicadores que, personalmente, le voy a pedir a los medios (de comunicación) que hagamos un observatorio de toda esta información y que nos puedan ayudar a proyectarla", especificó Franceschi, en entrevista a TVN.

El presidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz, advirtió que más allá de las consultas ciudadanas, el sistema presidencialista que impera en el país, obliga a que se transmita algún tipo de confianza a la necesidad colectiva y que no surjan obstáculos, al menos desde la voluntad del poder político.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Confirma gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Variedades Ballet Nacional de Panamá se presentará en El Salvador

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Deportes Mariano Bula tiene su cancha sintética

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Suscríbete a nuestra página en Facebook