politica

Protestan para que toda la población sea tomada en cuenta al aplicarse medidas sobre los combustibles

Una nueva prueba de pulseo para que el presidente Laurentino Cortizo sancione el proyecto de ley 808, se vivió este domingo, cuando un centenar de personas realizó una cadena humana en la Avenida Balboa.

Francisco Paz - Actualizado:

La protesta se realizó en la Avenida Balboa entre las calles 27 y 28, cerca de la sede del PRD. Foto: Francisco Paz

Más de un centenar de transportistas y simpatizantes se congregaron en la Cinta Costera, a la altura del Mirador del Pacífico para formar una cadena humana y exigir que sea sancionado el proyecto de ley 808, que crea un fideicomiso para hacer frente a las alzas en los precios de los combustibles.

Versión impresa

Por espacio de dos horas, los manifestantes hicieron sentir su descontento ante la solución parcial planteada hasta el momento por el Gobierno, que solamente está dirigida a los transportistas del servicio público de pasajeros, colegiales, turismo, comercial y agrícola.

En la protesta estuvo la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y gestora del proyecto, Zulay Rodríguez, quien pidió al presidente Laurentino Cortizo que sancione su iniciativa que beneficia a todo el país y no solo a un sector.

Rodríguez dijo sentirse desconfiada con el manejo que las autoridades les puedan dar a los vales que se les entregará a transportistas de flota comercial y agrícola, porque podrían ‘politizarse’ como, según ella, ocurrió con el vale digital entregado a raíz de la pandemia de covid-19.

En tanto, Juan Castañeda, taxista de Colón, dijo que no todo el pueblo es transportista por lo que le pidió al mandatario tenga empatía con la población y firme el proyecto de ley.

“Nosotros queremos que este Gobierno se identifique con la necesidad del pueblo panameño y así como nosotros queremos que nos traten bien, también queremos que traten bien al pueblo panameño, porque nosotros somos pueblo también”, expresó Castañeda.

Esta representa otra medida de presión hacia el Ejecutivo para que avale el proyecto aprobado por los diputados en el ocaso del periodo ordinario anterior.

El pasado miércoles, fueron citados dos ministros y varias autoridades por la Comisión de Economía de la Asamblea para que contestaran un cuestionario con respecto a la actual coyuntura que se vive por el aumento en los precios de los derivados del petróleo.

VEA TAMBIÉN: Tres personas heridas en diversos actos de violencia en Colón

La propuesta legislativa fue entregada a la Presidencia el pasado 5 de mayo y según el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor, en este momento el equipo legal que asiste al mandatario revisa el documento, con la asistencia de los ministerios y las entidades involucradas en el tema.

No obstante, las primeras apreciaciones de algunos funcionarios del Órgano Ejecutivo son que, al no conocerse la fuente del financiamiento del fideicomiso, el proyecto no resulta viable.

Por su parte, varios diputados han expresado que es responsabilidad del Gobierno hallar los recursos para fondear el fideicomiso que busca crear el proyecto 808.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook