politica

¿Qué impacto tendría para Panamá no renovar la Ruta de la Seda?

Panamá no renovará el acuerdo de la Ruta de la Seda con China, lo que podría afectar inversiones en infraestructura, logística y otros sectores clave.

Vivian Jiménez | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

El presidente José Raúl Mulino hizo el anuncio ayer, durante el pronunciamiento sobre la visita de Rubio.

La decisión del gobierno de no prolongar el acuerdo de entendimiento firmado con la República Popular de China para promover el desarrollo económico, comercial y marítimo de ambas naciones denominado "Ruta de la Seda", podría tener importantes implicaciones para el país.

Versión impresa

Según el economista René Quevedo, a corto plazo, la no renovación de este memorándum limitará la presencia y financiamiento chino en áreas como puertos, aeropuertos, carreteras, tecnología, energía y obras de infraestructura, sectores prioritarios para el Ejecutivo de acuerdo al plan quinquenal presentado. Y es que la construcción del tren Panamá - Frontera, obra más insignias de la gestión Mulino, ha sido considerado dentro de este memorándum.

Por ello, es necesario que se ejecuten acciones preventivas para no afectar el desarrollo de grandes obras de infraestructura ante la posible ausencia china.

Para el empresario David Melo, esta decisión "cambia el juego geopolítico de Panamá con respecto al mundo", ya que, debido a su posición estratégica y Canal, el istmo ha tenido un papel crucial en la ruta.

Precisamente, sobre esta vía interoceánica parece sustentarse dicha medida, puesto que, tras la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, cuya misión era contrarrestar la presencia china en el hemisferio, se acordó no renovar este acuerdo.

"El memorándum de entendimiento del año 2017 sobre la Ruta de la Seda no será renovado por mi gobierno", anunció Mulino.

Inclusive se analiza la posibilidad de suspenderlo antes de que se cumpla el plazo de prolongación.

No obstante, las autoridades han aclarado que las relaciones diplomáticas con la República Popular de China se mantendrán, pero en orden de importancia, los vínculos con Estados Unidos (EE. UU.) tienen mayor prioridad.

El acuerdo, firmado el 17 de noviembre de 2017, busca promover el intercambio de bienes, tecnología, capital y personal con Panamá para facilitar el desarrollo económico común.

En el caso del istmo, los intereses de China se centran en el sector logístico, agropecuario y de infraestructura, energía renovable y tecnología verde, turismo, desarrollo inmobiliario y telecomunicaciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook