Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Retiro de reformas constitucionales no es prioridad para la Asamblea Nacional

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Concertación Nacional para el Desarrollo / Constitución / Debate / Laurentino Cortizo / Reformas

Política

Retiro de reformas constitucionales no es prioridad para la Asamblea Nacional

Publicado 2019/12/30 00:00:00
  • José Chacón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • jchacon@epasa.com
  •   /  

El diputado Leandro Ávila dijo que el parlamento no se apurará en retirar el paquete reformista porque tienen otros temas que discutir.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Asamblea Nacional de Diputados deberá instalarse el próximo 2 de enero cuando  inicie la segunda legislatura del primer periodo parlamentario. Foto: Panamá América.

La Asamblea Nacional de Diputados deberá instalarse el próximo 2 de enero cuando inicie la segunda legislatura del primer periodo parlamentario. Foto: Panamá América.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Continúa rechazo por el nuevo proceso de reformas constitucionales

  • 2

    Laurentino Cortizo viola la Constitución por tema de reformas, según juristas

  • 3

    Retiro de las reformas constitucionales irán a la Asamblea Nacional

La solicitud que hizo el presidente de la República Laurentino Cortizo a la Asamblea Nacional, de retirar el paquete de reformas constitucionales, no será prioridad para los diputados una vez inicie la segunda legislatura del primer periodo parlamentario, aseveró el diputado oficialista Leandro Ávila.

El parlamentario del circuito 8-6 (San Miguelito) y presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, señaló que los diputados tienen que discutir otros temas a partir del 2 de enero, como la descentralización del Estado y la educación de los panameños.

"Nosotros tampoco vamos a una velocidad de que el 2 de enero o el 3 de enero tenemos que retirar un paquete que es del Gobierno Central, que es el padre de la criatura; mientras tanto, la Asamblea se tomará su tiempo porque esto lleva un proceso", expresó Ávila.

La fuente indicó que van a discutir el tema en la Comisión de Gobierno y que luego que hayan adoptado una postura, lo llevarán al Pleno "que es el soberano, el único que puede decidir si retira o no las reformas".

Aunque Ávila comentó que el nuevo proceso de consultas puede realizarse paralelo a lo que haga la Asamblea, hay quienes lo refutan.

VEA TAMBIÉN: Eduardo Ulloa describe de conformismo y selectividad el trabajo del Ministerio Público

En este caso, la Asamblea debería abolir lo actuado en materia constitucional y el Ejecutivo no podría empezar la discusión y consultas de nuevas reformas, opinó Maribel Gordón, del desaparecido Frente Amplio por la Democracia (FAD).

"El Ejecutivo estaría pasando por encima del Legislativo porque primero la Asamblea tiene que rechazar el paquete anterior; ya existe legalmente un proceso que no ha sido cerrado", dijo.

Ahora bien, hay muchas dudas sobre qué es lo que se va a discutir en las mesas de diálogo a nivel nacional.

Al respecto, Jorge Almengor, viceministro de Finanzas, explicó que se tomará como base el documento que en principio redactó el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo y que puso en manos del Ejecutivo.

"Se está tomando como base el documento que entregó al Ejecutivo el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, aunque en las mesas de diálogo se van a recibir todo tipo de consideraciones", acotó Almengor.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro nuevo dato sobre el proceso de modificación a la carta magna panameña es que el dosier mencionado "se está traduciendo a los diferentes lenguajes originarios", según el viceministro Almengor.

También se añade a este debate el rol del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El organismo internacional recibió críticas, porque sectores de la sociedad temen sobre imposiciones en el nuevo documento de las reformas.

VEA TAMBIÉN: Eliminan más de mil criaderos de mosquitos en Panamá Este

Gabriel Boyke, Oficial Nacional del PNUD en Panamá, aclaró que el papel de esa entidad no es inmiscuirse en los asuntos constitucionales de los panameños, sino de ser moderadores para que haya más diálogo y debate.

"Nosotros no vamos a incluir documentos como PNUD; dentro del proceso, vamos a generar la plataforma metodológica para un diálogo transparente e inclusivo", declaró Boyke.

La idea del Ejecutivo es que a finales de 2021 se lleve la propuesta a plebiscito, cuando se celebre el bicentenario de la independencia de Panamá de España.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

La Fiscalía de Homicidios de Veraguas mantiene las investigaciones en curso para esclarecer responsabilidades . Foto. Melquíades Vásquez

Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".