politica

Retiro de reformas constitucionales no es prioridad para la Asamblea Nacional

El diputado Leandro Ávila dijo que el parlamento no se apurará en retirar el paquete reformista porque tienen otros temas que discutir.

José Chacón - Publicado:
La Asamblea Nacional de Diputados deberá instalarse el próximo 2 de enero cuando  inicie la segunda legislatura del primer periodo parlamentario. Foto: Panamá América.

La Asamblea Nacional de Diputados deberá instalarse el próximo 2 de enero cuando inicie la segunda legislatura del primer periodo parlamentario. Foto: Panamá América.

La solicitud que hizo el presidente de la República Laurentino Cortizo a la Asamblea Nacional, de retirar el paquete de reformas constitucionales, no será prioridad para los diputados una vez inicie la segunda legislatura del primer periodo parlamentario, aseveró el diputado oficialista Leandro Ávila.

Versión impresa
Portada del día

El parlamentario del circuito 8-6 (San Miguelito) y presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, señaló que los diputados tienen que discutir otros temas a partir del 2 de enero, como la descentralización del Estado y la educación de los panameños.

"Nosotros tampoco vamos a una velocidad de que el 2 de enero o el 3 de enero tenemos que retirar un paquete que es del Gobierno Central, que es el padre de la criatura; mientras tanto, la Asamblea se tomará su tiempo porque esto lleva un proceso", expresó Ávila.

La fuente indicó que van a discutir el tema en la Comisión de Gobierno y que luego que hayan adoptado una postura, lo llevarán al Pleno "que es el soberano, el único que puede decidir si retira o no las reformas".

Aunque Ávila comentó que el nuevo proceso de consultas puede realizarse paralelo a lo que haga la Asamblea, hay quienes lo refutan.

VEA TAMBIÉNEduardo Ulloa describe de conformismo y selectividad el trabajo del Ministerio Público

En este caso, la Asamblea debería abolir lo actuado en materia constitucional y el Ejecutivo no podría empezar la discusión y consultas de nuevas reformas, opinó Maribel Gordón, del desaparecido Frente Amplio por la Democracia (FAD).

"El Ejecutivo estaría pasando por encima del Legislativo porque primero la Asamblea tiene que rechazar el paquete anterior; ya existe legalmente un proceso que no ha sido cerrado", dijo.

Ahora bien, hay muchas dudas sobre qué es lo que se va a discutir en las mesas de diálogo a nivel nacional.

Al respecto, Jorge Almengor, viceministro de Finanzas, explicó que se tomará como base el documento que en principio redactó el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo y que puso en manos del Ejecutivo.

"Se está tomando como base el documento que entregó al Ejecutivo el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, aunque en las mesas de diálogo se van a recibir todo tipo de consideraciones", acotó Almengor.

Otro nuevo dato sobre el proceso de modificación a la carta magna panameña es que el dosier mencionado "se está traduciendo a los diferentes lenguajes originarios", según el viceministro Almengor.

También se añade a este debate el rol del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El organismo internacional recibió críticas, porque sectores de la sociedad temen sobre imposiciones en el nuevo documento de las reformas.

VEA TAMBIÉN: Eliminan más de mil criaderos de mosquitos en Panamá Este

Gabriel Boyke, Oficial Nacional del PNUD en Panamá, aclaró que el papel de esa entidad no es inmiscuirse en los asuntos constitucionales de los panameños, sino de ser moderadores para que haya más diálogo y debate.

"Nosotros no vamos a incluir documentos como PNUD; dentro del proceso, vamos a generar la plataforma metodológica para un diálogo transparente e inclusivo", declaró Boyke.

La idea del Ejecutivo es que a finales de 2021 se lleve la propuesta a plebiscito, cuando se celebre el bicentenario de la independencia de Panamá de España.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook