politica

Tribunal Electoral debe abrir hoy, oficialmente, el proceso para los comicios de mayo

Hay tres precandidatos que están al frente con suficientes firmas, pero en los últimos días se han presentado denuncias formales sobre supuestas irregularidades, por lo que pudiera haber demoras.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los magistrados del Tribunal Electoral y su equipo procuran el cumplimiento del calendario electoral.

El Tribunal Electoral declarará hoy sábado, oficialmente abierto del proceso electoral con miras a las elecciones generales del domingo 5 de mayo de 2019.

Versión impresa

Este trámite forma parte del calendario electoral y coincide con la falta de cuatro meses para la fecha de los comicios.

Hoy también es el último día en que se permite que los aspirantes a cargos de elección por la libre postulación recolecten firmas de apoyo.

Estos precandidatos deberán entregar los últimos libros a más tardar a las 4:00 p.m. de mañana domingo 6 de enero, según lo estableció el Tribunal Electoral .

Además este sábado 5 se inicia el periodo para que los partidos políticos formalicen, según sus estatutos y bajo la supervisión del Tribunal Electoral, las postulaciones del resto de los candidatos a cargos de elección popular, que no hubiesen sido postulados previamente o vacantes surgidas por renuncias, inhabilitación, fallecimiento o por razones de alianzas.

Según el calendario, el Tribunal Electoral tendrá hasta el 5 de febrero para admitir o rechazar las postulaciones, así como para recibir las impugnaciones de postulaciones de partidos políticos.

VEA TAMBIÉN: Moradores de Buena Vista en Colón protestan en la calle por falta de agua

Dentro de la agenda electoral también se estableció entre el 7 y el 21 de este mes para la entrega y publicación de informes de ingresos y gastos de los precandidatos por libre postulación.

Decisión

Hasta ayer viernes no se notaban grandes cambios en las posiciones de los aspirantes a la candidatura presidencial por la libre postulación.

La diputada Ana Matilde se mantenía arriba con 115,444 firmas contra 104,032 de Marco Ameglio, 95,808 de Dimitri Flores, mientras que Ricardo Lombana contabiliza 82,966.

Sin embargo, no todo está escrito en esa materia, toda vez que funcionarios del Tribunal Electoral continúan en el proceso de depuración de las libretas de firmas.

Además en los últimos dos días, varios ciudadanos presentaron denuncias formales sobre el uso de sus números de cédulas y la falsificación de sus firmas para favorecer a algunos precandidatos.

Apenas ayer trascendió que desde la provincia de Panamá Oeste se presentó un listado de 252 firmas de personas difuntas en las listas de apoyo al precandidato Dimitri Flores.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli en 'limbo jurídico' por presión de Juan Carlos Varela

Tras la denuncia, este reaccionó señalando que todo parece una persecución en su contra y que había miles de firmas ilegítimas de otros precandidatos, incluso mencionó que más de 300 funcionarios del Tribunal Electoral tuvieron participación en estas irregularidades.

Una vez que se perfeccione todo lo relacionado con los candidatos de libre postulación, quedará definido el panorama electoral en cuanto a los aspirantes a ocupar la primera magistratura del país.

Se prevé que sean siete candidatos a la presidencia. Tres por las alianzas de partidos políticos, tres de libre postulación y el candidato del Frente Amplio por la Democracia (FAD), Saúl Méndez.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook