Chiriquí mantiene el nivel de positividad más alto de la covid-19 en todo el país
Así lo manifestó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, al responder a la solicitud de dueños de bares, cantinas y bodegas de la provincia, que piden reabrir estos negocios.
El ministro Luis Francisco Sucre dijo que todas las semanas llegan vacunas de la farmacéutica Pfizer. Foto: José Vásquez
La provincia de Chiriquí mantiene el nivel más alto de positividad de la covid-19, con un 15% en comparación al 5.1% que mantiene el resto del país, por lo cual hay que ser muy cuidadoso, informó este viernes el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre.
Durante una gira de trabajo en Chiriquí, el ministro Sucre respondió así a la solicitud de los propietarios de bares, bodegas y cantinas de la provincia, quienes piden la reapertura de estos negocios para atender de un 25% al 30% de clientes, según la capacidad del local.
El titular del Minsa agregó que el adelantar esta actividad puede poner en riesgo el comercio, incluso sus propias empresas.
“En estos momentos hay que tener mucho cuidado y avanzar con pasos firmes como país, para el beneficio de todos, ya que un desliz nos podría provocar una tercera ola, y entonces tendríamos que cerrar todo de nuevo”, afirmó Sucre.
Sostuvo que nadie quiere un cierre total y el Minsa no quiere llegar nuevamente a una conversación de cómo y cuándo vamos a cerrar.
"Esos son temas que no queremos ver y tampoco conversar por ahora", subrayó el ministro.
Añadió que al Gobierno Nacional lo que le interesa es mantener el comercio como va y seguir abriendo las actividades poco a poco, al indicar que entiende la preocupación de estos comerciantes.
Recordó que por solicitud del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), fue que accedieron a que por lo menos puedan vender sus snacks, comidas, licor y hielo, aunque fuera por delivery; además, señalo que hay que reinventarse ante la pandemia con el objetivo de seguir adelante.
VEA TAMBIÉN: Nuevas dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 llegan a la región de Azuero
Sucre se reunió con las autoridades de salud, autoridades municipales y diputados de Chiriquí para conocer los avances de los planes de trazabilidad y coordinar las acciones para cuando se inicie la Fase 2 de vacunas contra la covid-19, para adultos mayores de 60 años.
El alto funcionario recordó que todas las semanas están llegando vacunas de la farmacéutica Pfizer, la cual tendrá que cumplir con la entrega de 450,000 vacunas en el primer trimestre, y a medida de su capacidad, tendrá que cumplir con la entrega de los dos millones de vacunas que se le compró.
Sin embargo, el ministro Sucre confirmó que ya Panamá le solicitó a la farmacéutica Pfizer la compra de 2 millones más de vacunas, lo cual dependerá de la capacidad que tiene.
Agregó que para los meses de abril y mayo llegarán a Panamá las vacunas de las farmacéuticas Covax y AstraZeneca, sin embargo, comentó que, a pesar de la vacunación, los panameños deben mantener los niveles de bioseguridad para contener el contagio del coronavirus.