Skip to main content
Trending
Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudado
Trending
Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Científicos panameños inician investigación para lograr un herbicida natural para las plantaciones de café chiricanas

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Café / Chiriquí / Científico / Investigación / Panamá

PANAMÁ

Científicos panameños inician investigación para lograr un herbicida natural para las plantaciones de café chiricanas

Actualizado 2022/03/14 15:50:04
  • José Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

El doctor Sergio Martínez, quien lidera los estudios científicos en campo, confirmó que los mismos registran avances significativos en laboratorios, que ahora se ejecutarán en campo para comparar si los resultados son similares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los productores de Renacimiento, precisaron que este tipo de investigaciones son favorables, ya que permitirá mantener una producción amigable con el medio ambiente. Foto: José Vásquez

Los productores de Renacimiento, precisaron que este tipo de investigaciones son favorables, ya que permitirá mantener una producción amigable con el medio ambiente. Foto: José Vásquez

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Tips' para evitar afecciones cutáneas por el uso prolongado de mascarillas

  • 2

    [VIDEO] Ricardo Martinelli: 'Ya es hora de que Panamá empiece a cambiar'

  • 3

    Magistrado Eduardo Valdés Escoffery debe declararse impedido para fallar en fuero de Ricardo Martinelli

Un grupo de científicos panameños iniciaron en la provincia de Chiriquí las investigaciones que les permitan lograr un herbicida natural para las plantaciones de café en el sector de Santa Clara en el distrito de Renacimiento y evitar el uso de herbicidas convencionales que afectan el medio ambiente, la diversidad ecológica y a los seres humanos.

El doctor Sergio Martínez, quien lidera los estudios científicos en campo, confirmó que los mismos registran avances significativos en laboratorios, que ahora se ejecutarán en campo para comparar si los resultados son similares.

“Buscamos herbicidas naturales, menos tóxicos y que surjan de la mano con el ambiente, para la reservación de los recursos naturales, pero que tengan efectividad en la producción de café”, señaló el doctor Martínez.

Explicó que en estos momentos que el mundo requiere de cambios significativos para preservar los recursos naturales, Panamá se suma con estos proyectos de investigación que son financiados por la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación por un término de dos años.

El científico señaló que en la actualidad la investigación pasó la fase uno que consistió en la recolección de plantas que crecen en medio de los cafetales y que pueden generar los elementos biológicos que se requieren para generar el herbicida de tipo natural.

Explicó que la segunda fase del proyecto consistió en los estudios en los laboratorios y verificación en campo sobre su efectividad.

Agregó que de lograrse los objetivos, esto va a beneficiar a los productores en cuanto a costos, la salud de los colaboradores de las fincas y beneficiará de forma directa al medio ambiente.

Por su parte, los productores de Renacimiento, precisaron que este tipo de investigaciones son favorables, ya que permitirá mantener una producción amigable con el medio ambiente.

VEA TAMBIÉN: Meduca alquilará local para estudiantes del Colegio Guillermo Endara Galimany

Añadieron que ante la situación mundial que se vive a consecuencia de la pandemia y de la invasión de Rusia a Ucrania, los insumos se han elevado y ello encarece la producción.

Agregaron que si se logra la producción de herbicida a través de elementos naturales que se encuentran entre las plantaciones de café será un alivio para los productores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Alexis Bonilla, encargado del cultivo de Café de la Coordinación Agrícola del Mida, esta investigación es interesante porque permitirá preservar las cuencas del río Chiriquí, que aguas abajo abastece a la población a través de acueductos rurales.

Recordó que solo en renacimiento hay más de 4 mil hectáreas efectivas en la producción de café, siendo una zona importante en este rubro y que cuenta con tierras para ampliar la producción.

VEA TAMBIÉN: Se inicia vacunación contra la covid-19 en escuelas de la provincia de Herrera

Finalmente, señala que este tipo de proyectos de investigación documentados contribuyen al esfuerzo que se viene realizando en cuanto a la producción de café amigable con el medio ambiente.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".