provincias

Cobre Panamá incrementa medidas tras confirmar casos positivos de covid-19

El Minsa informó que los contagiados en Cobre Panamá presentan síntomas leves como congestión nasal y dolor en la garganta.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

De los casos activos detectados en el proyecto minero Cobre Panamá, 80 son sintomáticos y 43 asintomáticos. Foto: EFE

Cobre Panamá incrementa medidas para hacer frente a la incidencia de casos de covid-19, además de los protocolos de bioseguridad vigentes desde marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos en Panamá. 

Versión impresa

La empresa retomó las limitaciones en temas de movilidad interna entre los campamentos, igualmente, el personal con enfermedades crónicas y que laboren en las áreas de soporte a la operación minera pasará a modalidad teletrabajo.

Las medidas fueron adoptadas luego que mediante los protocolos, que incluyen pruebas de covid-19 a todo el personal, se detectaron cerca 123 casos activos de covid-19 en el proyecto minero ubicado en Donoso, provincia de Colón.

De los casos activos de coronavirus detectados, 80 son sintomáticos y 43 asintomáticos, informó este lunes el Ministerio de Salud (Minsa). 

"Todos con síntomas leves como congestión nasal, dolor en la garganta; ninguno de los contagiados ha requerido hospitalización, y todos cumplen su periodo de aislamiento domiciliario en hotel albergue y en campamentos dentro del proyecto, con todas las medidas de bioseguridad", detalló la entidad sanitaria en el informe.

Les correspondió a los equipos del Minsa y de la Caja de Seguro Social (CSS) realizar la trazabilidad, hisopados, promoción y verificación de los protocolos en el proyecto minero.

La empresa Cobre Panamá confirma que casi el 100% de sus colaboradores  ha completado su esquema de vacunación.Actualmente, las autoridades de salud buscan detectar la mayor cantidad de casos posibles para que los afectados reciban el tratamiento adecuado y así poder cortar la transmisión del virus. 

VEA TAMBIÉN: Minsa sanciona locales en San Miguelito por incumplir con protocolos de bioseguridad de la covid-19

Los rigurosos protocolos de bioseguridad establecidos por la empresa, desde marzo de 2020, han incluido desde el aislamiento preventivo remunerado, la adecuación de infraestructuras, la aplicación constante de pruebas serológicas e hisopados hasta el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para la trazabilidad. Esto ha sido determinante en la atención oportuna y eficaz de los nuevos casos de COVID-19.

Tras el brote de coronavirus, el Minsa ordenó, en ese momento, el cierre temporal de la mina y el establecimiento de un cerco sanitario. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook