Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego
El exmilitar Eugenio Magallón Romero, fue declarado culpable por un jurado de conciencia el 29 de noviembre de 1994, y condenado a 15 años de cárcel.
El exmilitar, Eugenio Magallón Romero de más de 90 años, fue capturado a inicios de mayo de este año, según lo informó la Policía Nacional. Foto. Archivo
La Fiscalía Regional de Veraguas logró que el Tribunal de Apelaciones confirmara la condena de 15 años de prisión impuesta al exmilitar Eugenio Magallón Romero.
Este ciudadano tiene responsabilidad en la desaparición forzada del sacerdote Jesús Héctor Gallego Herrera, un caso considerado crimen de lesa humanidad.
Magallón Romero fue declarado culpable por un jurado de conciencia el 29 de noviembre de 1994.
Sin embargo, permaneció prófugo de la justicia durante 30 años, hasta que fue ubicado recientemente durante una diligencia de allanamiento realizada en la provincia de Chiriquí.
Tras su captura, deberá ser recluido en un centro penal para cumplir su sentencia.
La causa fue reabierta formalmente el 3 de diciembre de 2024, tras una solicitud presentada el 27 de septiembre del mismo año.
Un comunicado de la Fiscalía indicó esa vez que las pesquisas por "la desaparición forzada del sacerdote Jesús Héctor Gallego Herrera", fueron retomadas por la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de la provincia central de Veraguas, luego de la solicitud presentada ante el Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial.
Todo esto, según la información, "basado en las recomendaciones que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hiciera al Estado Panameño".
Actualmente, el Ministerio Público, en coordinación con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), lleva a cabo diligencias con el objetivo de ubicar los restos del sacerdote Gallego.
El caso se remonta al 9 de junio de 1971, cuando el padre Jesús Héctor Gallego fue sacado de su residencia y llevado en un vehículo por sujetos desconocidos. Desde entonces, no se ha tenido información oficial sobre su paradero.
Héctor Gallego es una de 110 víctimas identificadas oficialmente por una comisión de la verdad que investigó la dictadura panameña, que comenzó en 1968 con un golpe militar y acabó en 1989 con una cruenta invasión de Estados Unidos, aunque se cree que hay bastantes más desaparecidos.