PANAMÁ
Confirman primera defunción por hantavirus en Herrera
- Thays Domínguez
- /
- /
- /
La persona fue ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Gustavo Nelson Collado, donde falleció después, tras presentar un cuadro grave.
PANAMÁ
La persona fue ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Gustavo Nelson Collado, donde falleció después, tras presentar un cuadro grave.
Se trata del segundo caso de hantavirus en la provincia de Herrera, luego que en el mes de enero se confirmara un contagio también en el distrito de Chitré. Foto. Archivo
Un paciente de 71 años residente en el distrito de Chitré se confirmó como la primera defunción por hantavirus de este año en la provincia de Herrera.
La jefa de Salud Pública de Herrera, Stacy Osorio, indicó que el paciente presentó síndrome cardiopulmonar por hantavirus.
Según se informó, la persona fue ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Gustavo Nelson Collado, donde falleció poco tiempo después, tras presentar un cuadro grave, complicado con síntomas como debilidad, fiebre y dificultad respiratoria.
Osorio señaló que el equipo de Epidemiología de la región de Salud de Herrera recorrió los alrededores de la vivienda, para ubicar factores de riesgo asociados a la enfermedad.
Mientras tanto, el equipo de Control de Vectores realizó el proceso de colocación de trampas para tratar de ubicar roedores transmisores de la enfermedad.
“También hemos recorrido las áreas que el paciente frecuentaba, ya que además de su residencia, había visitado el distrito de Tonosí, en la provincia de Los Santos”, señaló Osorio.
Se trata del segundo caso de hantavirus en la provincia de Herrera, luego que en el mes de enero se confirmara un contagio también en el distrito de Chitré.
Sin embargo, la jefa de Salud Pública indicó que se mantiene otra persona hospitalizada, residente en Pesé, bajo sospecha de Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus, a la espera de las pruebas confirmatorias.
Ante la llegada en los próximos días de la fiesta de los carnavales, las autoridades de salud pidieron a aquellos que visitarán la región, extremar las medidas de aseo y limpieza, sobre todo al ocupar viviendas que han estado cerradas por mucho tiempo.
“Seguimos fortaleciendo nuestra vigilancia y al acercarse el carnaval recomendamos hacer el lavado con agua y jabón y aplicación de cloro de las viviendas, siempre utilizando mascarillas para evitar el contacto con las excretas o heces del ratón”, puntualizó la encargada de Salud Pública.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.