provincias
Consumismo acaba con espiritualismo en Navidad, dice monseñor Uriah Asley
Elsa González - Publicado:
Coclé.Para esta época de Navidad es necesario que "la razón controle el bolsillo y no que el consumismo acabe con el espiritualismo", expresó el obispo de la Diócesis de Penonomé, monseñor Uriah Asley.El encargado de la Iglesia en Coclé, señaló que en esta época navideña es preciso que las personas no olviden la esencia de estas festividades que es vivir en armonía, paz, y, sobre todo, celebrar como cristianos el nacimiento de Jesús, sin que esto signifique que se hagan grandes compras."Estamos ante un nuevo año con nuevas esperanzas, en donde el consumismo va a ser tachado, por lo que es necesario dejar que quien controle el bolsillo sea la razón y no el corazón", sostuvo el clérigo.222En los principales comercios del distrito de Penonomé se pudo observar que aún a las 12 medianoche las personas continuaban realizando sus compras, olvidándose del verdadero significado de la Navidad, el nacimiento de Jesús.Mientras en la avenida Central de Penonomé, cientos de personas se dieron cita hasta las 12:00 medianoche realizando grandes compras navideñas, sin reparar gastos, situación que preocupa a la Iglesia por la difícil situación económica que se vive en el país.Los buhoneros y vendedores de frutas no faltaron en esta celebración, que según gran cantidad de penonomeños, es lo habitual, ya que lo que se busca es vender y quedar bien, antes de regalar amor y sonrisas.Los almacenes de Penonomé cerraron aproximadamente a las 12:00 medianoche, lo que ocasionó que la gran mayoría de los empleados de estos locales no llegaran a tiempo a festejar con sus familias el nacimiento de Jesús, sin embargo, esta situación es incorregible, ya que la Alcaldía señaló que no puede estipular horario en estos locales porque son privados.