provincias
Crean conciencia a niños, con limpieza de playa Jaqué
Una actividad lúdica con chicos de esta comunidad darienita busca enseñarles la importancia de reciclar y de mantener limpias nuestras playas.
Adiel Bonilla - Actualizado:
Bióloga Martina De Marcos junto a los niños voluntarios.
Cinco kilómetros de una hermosa playa adornan a la agreste comunidad de Jaqué, en la provincia de Darién. Lamentablemente, las malas costumbres de algunos de sus moradores han convertido a sectores de esta franja natural (con gran potencial turístico) en un lugar sucio. Al paso de la marea, se pueden ver embases plásticos de bebidas dispersos, así como latas de aluminio de gaseosas, y toda clase de basura que sería perfectamente reciclable. A manera de un paliativo, y a la vez como una actividad lúdica, la bióloga Martina De Marcos (colaboradora en Panamá del Programa de las Naciones Unidas para el #MedioAmbiente #PNUMA) organizó una jornada de limpieza de esta playa, con niñas y niños de la propia comunidad. Niños, la esperanzaMartina De Marcos explicó a Panamá América que en muchos sentidos, los niños representan la esperanza de cambios en patrones de conducta social, que a menudo resultan un tanto más complicados de trabajar en adultos. De Marcos precisó que la decisión de reciclar en casa y jamás arrojar basura a los ríos o playas, es también un asunto de educación. En este sentido, el docente Víctor Concepción, director del colegio Marcos Medina Ambulo de Jaqué, coincidió en que hay que seguir insistiendo en hacer conciencia a la nueva generación. “Actividades como estas demuestran a los chicos que es muy satisfactorio –y hasta divertido- reunirse para limpiar la naturaleza que nos rodea… pero es más importante no ensuciarla”, detalló el profesor Concepción. ApoyoA la jornada de limpieza de esta playa se unieron también unidades de 4to. Batallón Pacífico, del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). De esta forma, playa Jaqué se unió también a las actividades de limpieza nacional de playas que se realizaron en septiembre (mes de los océanos), que este año convocó a más de 55 organizaciones bajo el lema “Océanos, más allá de lo que ves”.