provincias

De incumplir reglas de pesca, Coiba ya no sería patrimonio

La Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) inició este mes de julio, la divulgación de la reglamentación que se implementará en el Parque Nacional Coiba para que la zona no pierda la categoría de Patrimonio de la Humanidad

José Manuel Adames (provincias.pa@epasa.com) - Actualizado:

De incumplir reglas de pesca, Coiba ya no sería patrimonio

47 embarcaciones estaban autorizadas en 2009 para la pesca artesanal en el área, hoy solamente quedan 13.Barcos artesanales, deportivos y científicos deben portar licenciaEn enero pasado, una delegación de la Unesco que visitó el Parque Nacional Coiba destacó cuatro puntos fundamentales que de no corregirse, pondrían en riesgo la condición de patrimonio de la humanidad que ostenta esta área protegida.Entre estos estaba la falta de reglamentación de la actividad pesquera y la alta incidencia de pesca ilegal dentro del parque, donde solo se permiten la pesca de subsistencia, artesanal, deportiva y científica.Cualquiera de estas embarcaciones que ingrese al parque Coiba debe contar con una licencia de pesca expedida por la Anam, las de subsistencia están exentas de este requerimiento.La licencia de pesca es intransferible, individual e indivisible.

La Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) inició este mes de julio, la divulgación de la reglamentación que se implementará en el Parque Nacional Coiba para que la zona no pierda la categoría de Patrimonio de la Humanidad que le fue otorgada, desde 2005, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Versión impresa

Para dar a conocer esta normativa entre los estamentos y pobladores que conviven en esta área protegida, se acordó un periodo de 90 días, que vencerán en septiembre próximo.

Las jornadas de capacitación y divulgación de la reglamentación, previas a la implementación del Plan Pesquero de Coiba, incluirá a los guardaparques que son los encargados principales de velar por su cumplimiento.

De igual forma, están contemplados funcionarios de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Policía Ecológica, pescadores y moradores de la región.

Didiel Núñez, administrador del parque Coiba, dijo que el plan de manejo de esta área protegida establece algunas prohibiciones sobre la pesca, pero de manera muy general, por tal razón la Anam elaboró el Plan Pesquero, cuyo objetivo es reglamentar la pesca artesanal y deportiva, las únicas dos modalidades permitidas dentro del parque.

Según Núñez, en el documento publicado en Gaceta Oficial, se reafirman los periodos de veda para especies muy cotizadas en la pesca deportiva como el pargo y el dorado, y se definen las zonas exclusivas donde se permite pescar.

El funcionario manifestó que, de igual manera, se reglamenta la expedición de licencias y permisos, el color para identificar las embarcaciones que pueden incursionar en el parque y se establece la prohibición de la actividad pesquera dentro de una milla fuera de cada isla, la captura de cambute y el uso del arpón y otras artes de pesca, entre otras normas.

Unos puntos precisos

Con las medidas que se establecen en este plan pesquero no será cualquier embarcación o bote el que entre a Coiba a pescar porque primero deben tramitar los permisos y obtener las licencias para realizar la actividad, y cumplir cabalmente con las normas.

Los precios van a variar de acuerdo con el tamaño de la nave y además, el permiso que expide la AMP debe contar con la autorización de la Anam.

El incumplimiento de las normas establecidas para la pesca dentro del parque Coiba conllevan sanciones administrativas de acuerdo con la gravedad, al mismo tiempo que pueden ser procesados por el Ministerio Público en caso de que se caiga en delito ecológico.

El administrador del parque dio a conocer que cuando se implementó el Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba en 2009, se identificaron 47 embarcaciones como las únicas autorizadas para pesca artesanal dentro del área, de las cuales ahora solo quedan 13.

Explicó que incurrir en la práctica de pesca ilegal dentro del parque era motivo para retirarles el permiso de manera inmediata, al igual que el no utilizarlo en un periodo de un año. “Esta lista se ha ido depurando automáticamente”, señaló.

Núñez agregó que la pesca deportiva y artesanal dentro de los límites del parque solo es permitida para embarcaciones nacionales y el costo del permiso, que dura ocho días, es de $50 para la primera vez, mientras que para la segunda actividad no tiene costo.

Aclaró que cuando se detecta una embarcación nacional o extranjera pescando ilegalmente dentro de los límites del Parque Coiba es competencia de la Anam, pero si es sorprendida fuera de un área protegida, corresponde a la Arap.

La Anam cuenta, además, con un manual de procedimientos para aplicar las sanciones administrativas cuando se detecten las anomalías.

“Si a través de nuestro departamento de Asesoría Legal consideramos que la falta es muy grave y constituye delito ecológico, entonces se remite al Ministerio Público para que la sanción sea penal”, aseveró.

Más Noticias

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook